CEUTA Y MELILLA. EL CONGRESO RECHAZA UNA PROPOSICION SOCIALISTA SOBRE EL REGIMEN ECONOMICO Y FISCAL DE CEUTA Y MELILLA

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso rechazó hoy, por 156 votos en contra, 127 a favor y una abstención, la proposición de ley de régimen económico y fiscal de Ceuta y Melilla propuesta por el Grupo Socialista, con la que pretendía que ambos términos municipales e declaren territorio franco a efectos aduaneros y comerciales.

El diputado socialista José Segura señaló en la defensa de la proposición que es necesario el establecimiento de unas líneas económicas diferencidas y singularizadas para ambas ciudades, con las que potenciar su actividad económica.

Criticó que el Gobierno del PP "ha dado la espalda" a ambas ciudades, lo que argumentó en que el 21 de febrero del 97 se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales una proposición de ley presenada por la Asamblea de Melilla de un regimen económico fiscal, proposición que fue aceptada a trámite en el pleno del Congreso el 10 de marzo de 1998.

Pero en los trece meses transcurridos desde entonces el PP ha ido solicitando ampliaciones en el plazo de presentación de enmiendas, lo que achacó a que el PP "no quiere tramitar esta proposición de ley procedente de la Asamblea de Melilla".

PARAR A GIL

Segura dejó implícito en su intervención que esta propuesta quería frenar la intención de Jesú Gil de convertir estas ciudades en paraísos fiscales, lo que, en su opinión, sería un "auténtico disparate".

Pedro Antonio Ríos, de IU, se mostró a favor de tomar en consideración esta proposición para Ceuta y Melilla, de la que resaltó que propone un auténtico régimen económico y fiscal para ambas ciudades, aunque precisó que en trámite parlamentario presentarían enmiendas.

El diputado del PP Francisco Antonio González Pérez, que anunció que el Gobierno presentará un proyecto de ley, se opuso ala proposición socialista y argumentó que hay mucho desconocimiento de la situación en lo expuesto por el diputado socialista.

El diputado popular por Ceuta señaló también que lo lógico sería que cada ciudad autónoma tuviese su propio régimen económico y fiscal, "porque son hermanas pero no gemelas".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1999
J