Salud
El CEU incorpora a su base de datos de alimentos y bebidas Tabula la presencia de lactosa
- La base de datos recoge el etiquetado nutricional de 6.000 alimentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad de la Universidad San Pablo-CEU ha incluido en su reciente proyecto Tabula qué alimentos y bebidas contienen lactosa o pueden contenerla, teniendo en cuenta la importancia de la información sobre la presencia de este azúcar.
Según informó el instituto este miércoles, Tabula es una herramienta de utilidad para los profesionales del mundo de la nutrición, la alimentación y la dietética y, de forma más amplia, para todos aquellos interesados en conocer la composición de los alimentos, a través de su etiquetado nutricional. Se trata de una base de datos de composición de alimentos y bebidas, que se actualiza periódicamente para proporcionar información actualizada a partir del etiquetado nutricional de más de 6.000 alimentos, siendo representativa del 80% del mercado en España.
Teniendo en cuenta los datos incluidos en esta base de datos, más del 50% de los productos incluidos en Tabula contienen o pueden contener lactosa. “Según estos datos, más de la mitad de los alimentos y bebidas que conforman esta base de datos contienen lactosa. Es lógica su presencia en la leche y todos los derivados de ésta, pero hay que prestar atención a otros productos, como la bollería o los embutidos, donde este azúcar también está presente”, indicó el profesor Varela-Moreiras, Director del Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad e investigador principal de este proyecto.
La inclusión de esta nueva funcionalidad complementa la información ya existente dentro de Tabula, donde también se puede consultar, entre otros datos, el contenido de los principales nutrientes de declaración obligatoria que aporta cada categoría de alimentos y bebidas, atendiendo tanto a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la de EuroFIR. “Nuestro objetivo es aportar información útil para que el consumidor pueda conocer mejor y más fácilmente la composición de los alimentos que incluye en su cesta de la compra. Así, los consumidores con intolerancia a la lactosa, o con familiares que la padezcan, pueden conocer qué alimentos la contienen”, comentó el profesor.
Este tipo de información ampliada en Tabula se une al análisis pormenorizado para cada grupo de alimentos del contenido de grasas saturadas, azúcares y sal, los denominados nutrientes críticos, los que más han sido reformulados por la industria agroalimentaria en los últimos años.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
AHP/gja