EL CESM RECHAZA LA "RECONVERSION" PREVISTA POR GARCIA VALVERDE PARA SANIDAD

SERVIMEDIA

El Comite Ejecutivo de la Confederación de Sindicatos Médicos (CESM) ha decidido rechazar las últimas declaraciones del nuevo ministro de Sanidad y Consumo, Julián García Valverde, en las que daba por hecho una "reconversión industrial" en el sistema nacional de salud.

La dirección del CESM dice en un comunicado que difundió hoy en Madrid, que, con sus palabras, el ministro del ramo "demuestra un desconocimiento bastante grande de la realidad".

Para los representantes sindicles, esa falta de información la pone de manifiesto, por ejemplo, cuando habla de realizar tres turnos de quirófano, o de suprimir el sueldo base de los médicos.

"El ministro", precisa la nota, "parece desconocer que el personal de la Sanidad pública tiene un régimen estatutario y que existe un Real Decreto sobre retribuciones de tipo funcionarial".

El CESM, sindicato mayoritario entre los facultativos españoles, al que ayer se integró la Asociación Profesional Médica Madrileña (APMM), pide moderción en sus declaraciones a García Valverde.

Asimismo, le recuerda que "no puede entrar en Sanidad como el 'caballo de Atila' y tampoco es posible equiparar el sistema nacional de salud con Altos Hornos del Mediterráneo o Renfe, empresas en las que ha tenido oportunidad de aplicar sus afanes reconversores".

El Comite Ejecutivo de este sindicato ofrece, por último, su colaboración al nuevo titular de la cartera de Sanidad, siempre y cuando se comprometa a respetar a los profesionales y consulte suparecer ante cualquier transformación drástica del sistema.

La CESM sugiere a Julián García Valverde que adopte "la sabia política de convencer antes de amenazar", como fórmula mas adecuada para resolver los problemas del sector.

La confederación estatal ha enviado un comunicado a todos sus afiliados, en el que les anuncia un "otoño duro" ante la reforma planteada por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

En la misma misiva, los responsables de la confederación previenen a sus compañeros de qu, aunque "tal vez no haga falta, tenemos que estar dispuestos para que los médicos no seamos unos convidados de piedra".

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1991
A