CESIONES SANTANDER. INICIATIVA EJERCERA DE ACUSACION POPULAR SI CARDENAL NO REMITE EL CASO A ANTICORRUPCION

- Abrirá una cuenta para sufragarlos gastos del proceso

MADRID
SERVIMEDIA

Iniciativa per Catalunya (IC) volverá a personarse como acusación popular en el caso de las cesiones de crédito del Banco Santander si el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, no remite el asunto a la Fiscalía Anticorrupción.

Así lo anunció hoy Joan Saura, diputado de IC, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, donde aseguró que su formación "no dejará morir" este caso y arremetió contra la "voluntad política" del Gobierno dl PP de archivarlo, demostrando su defensa "de los intereses del banco" por encima del interés general.

Explicó que desde 1998, año en el que el fiscal Jesús Santos reactivó este caso, la Fiscalía General y el abogado del Estado han intentado archivarlo, por lo que el auto dictado por la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios considerando imputados-responsables del asunto a Emilio Botín y otros altos cargos del banco es "un varapalo al Gobierno, y un reconocimiento de su insensatez".

Sauraagregó que se trata de uno de los "fraudes fiscales más importantes de la historia democrática española", por lo que denunció que el Gobierno lance una "ofensiva contra los más débiles" para evitar fraudes de un pequeño porcentaje, en referencia a la reforma del desempleo, en lugar de luchar contra casos relacionados con las entidades financieras y la opacidad fiscal.

Por todo ello, IC ha remitido una carta a Jesús Cardenal en la que le pide que atribuya este caso a la Fiscalía Anticorrupción, que esla que compete "por sentido común" y por el propio funcionamiento del Ministerio Público, que atribuye al departamento de Carlos Jiménez Villarejo los casos que requieren una especialización orgánica y funcional, sean de especial trascendencia y cuyo sujeto infractor sea una entidad financiera o de crédito, requisitos que cumple este proceso.

CLAMOROSO SILENCIO

Además, invitó al abogado del Estado a formular acusación contra los responsables del banco y lamentó que, cuando pidió su archivo, lo hizosin contar con el informe de la Agencia Tributaria necesario para desistir de acciones o recursos.

En este sentido, exigió al Gobierno que "rectifique y defienda el interés general en lugar de situarse de parte del banco" y favorecer con un "clamoroso silencio" los fraudes de estas entidades.

De no hacerlo así, Saura anunció que IC se personará como acusación popular, pese a que ésta no es la función de un partido político. De hecho, dados los recursos financieros que se requieren para la personaión, el partido abrirá una suscripción popular para recaudar dinero y poder afrontar este juicio, que "puede ser ejemplar en la democracia española".

Por otro lado, IC ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados de Jesús Cardenal para que explique los criterios para atribuir un caso a la Fiscalía Especial Anticorrupción, y anunció que hablará de esta cuestión en el Debate sobre el Estado de la Nación.

Finalmente, arremetió contra el recurso presentado por el fiscal jefe de la Audiecia Nacional, Eduardo Fungairiño, solicitando el archivo del caso, y dijo que el escrito del fiscal "está viciado" porque tiene los mismos argumentos que el del Banco Santander, en vez de defender el interés de los ciudadanos, que es la labor del Ministerio Público.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2002
E