LA CESION DEL IRPF A LAS AUTONOMIAS DEBE PRODUCIRSE EN UN MARCO DE "SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL", SEGUN CHAVES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, manifestó hoy que la cesión del 15 por ciento del IRPF a las comunidades autónomas debe producirse "en un marco de solidaridad interterritorial", con los mecanismos compensatorios necesarios para que no se registren desigualdades entre las regiones.
En declaraciones a la cadena SER, Chaves afirmó que "no es posible que se pueda producir un acuerdo entre el Gobienro central y un Gobierno autonómico. El resultado del acuerdo ha de ser el resultado de un consenso, el máximo posible entre todas las autonomías, en un debate que se tiene que producir en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera".
Sobre esa cuestión, mostró su "absoluta confianza" en el presidente González porque el Gobierno socialista "ha tenido siempre como uno de los ejes e su estrategia política la solidaridad interregional".
En lo que respecta a Andalucía, el presidente de la Junta apuntó que su intención es la de "negociar la corresponsabilidad fiscal pero como una parte de un todo, y en ese todo, junto a la cesión del IRPF, tiene que estar el tema de la nivelación de servicios públicos fundamentales y arreglar el tema de la insuficiencia en la financiación sanitaria".
Chaves estimó que la cesión del IRPF es "la mejor fórmula" para abordar una nueva fase del dearrollo del Estado de las autonomías. "Si queremos un Estado de las autonomías tal y como lo configura la Constitución, tiene que funcionar como un Estado federal, hay que entrar en la corresponsabilidad fiscal".
Matizó que, a su juicio, el Estado federal no implica una modificación de la Constitución porque el marco establecido en la Carta Magna permite que el Estado de las autonomías funcione como un Estado federal.
"Creo que la corresponsabilidad fiscal es una profundización en ese funcionamieto como estado federal, que tiene que basarse en la cooperación necesaria entre comunidades autónomas y de éstas con el Estado para las tomas de decisión del Estado en asuntos que competen a las comunidades autónomas", dijo, para poner como ejemplo la actual conformación de la CE, "que afecta a las comunidades autónomas".
El presidente de la Junta negó que la cesión del IRPF haya incrementado las divisiones internas en el PSOE "porque no juegan intereses de partido sino intereses que cada presidente d la comunidad cree defender para sus ciudadanos" y agregó que, "si la decisión final no me convence o atenta contra los intereses de los andaluces, utilizaré todos los medios legales a mi alcance".
Criticó, asimismo, a los partidos políticos de la oposición por mantener su postura contraria a la cesión del IRPF "cuando hace apenas 6 meses estaban en una pura y simple defensa de la corresponsabilidad fiscal y de la cesión".
Para el presidente andaluz, la oposición actúa "como si las elecciones del6 de junio no se hubieran celebrado, están introduciendo la misma crispación en el debate político que había antes de los comicios".
Resaltó que, por el contrario, la postura del PSOE "no ha variado" y subrayó la necesidad de explicar a los ciudadanos en qué cosniste la cdesión "porque me da la impresión de que es un debate por las alturas, que no llega a los ciudadanos".
Chaves habló también de las declaraciones efectuadas por el líder nacionalista catalán Angel Colom sobre la cesión del IRPF, pra estimar que "son actitudes xenófobas, propias de personas con alguna mentalidad fascista y olvidan el esfuerzo que toda España ha hecho por el progreso de Cataluña y pongo por caso el esfuerzo de todos los españoles para que las Olimpiadas de Barcelona fueran un éxito, por lo que creo que no hay que prestar demasiada atención a un nacionalista excerbado, que adopta actitudes fascistas en un momento dado".
(SERVIMEDIA)
01 Sep 1993
C