CESID. EL SUPREMO EXAMINO DURANTE MAS DE CUATRO HORAS LOS ORIGINALES DE LOS DOCUMENTOS DEL CESID QUE RECLAMAN LOS JUECES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 33 magistrados que integran el pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo examinaron esta tarde durante más de cuatro horas los originales de los documentos del CESID cuya desclasificación reclaman vario jueces que investigan la 'guerra sucia' contra ETA.
Según indicaron fuentes judiciales, los magistrados pudieron cotejar dichos documentos directamente de las microfichas que guarda en sus archivos el CESID, para lo que funcionarios de los servicios de inteligencia llevaron al Supremo una máquina lectora especial para verlos.
Los magistrados iniciaron su reunión a las cinco de la tarde, aunque ya desde las tres y media los documentos del CESID se encontraban en la sede del Alto Tribunal, a dondefueron llevados por varios agentes del servicio de inteligencia.
Media hora después acudió al Tribunal Supremo el director del CESID, Javier Calderón, quien llegó a bordo de un vehículo blindado de los servicios de inteligencia, junto con su escolta.
Según dijeron fuentes del Alto Tribunal, durante el tiempo en el que los 343 magistrados examinaron los documentos, reunidos en el salón de plenos del Supremo, Calderón permaneció en el denominado salón de plenillos, que es una habitación situada juso al lado de donde se reunía el pleno.
Indicaron que en alguna ocasión el presidente de la Sala Tercera salió del salón del plenos para consultar algunos extremos con el director del CESID.
Tampoco estuvo presente en la diligencia de prueba el secretario judicial de la Sala, quien permaneció asimismo todo el rato en otra dependencia situada junto al salón de plenos, en compañía de un técnico encargado de la megafonía de la dependencia en que estaban los magistrados.
Debido a la tensión de lareunión, los magistrados realizaron un breve receso pasadas las siete de la tarde, tras lo cual volvieron al salón de plenos para continuar con el examen de los documentos.
En concreto, mediante esta diligencia, que fue solicitada al Tribunal por el abogado Iñigo Iruin, que interpuso los recursos contra la negativa del Gobierno a desclasificar los documentos, los magistrados pretendían comprobar si existen los originales de los 18 documentos que reclaman los jueces, así como si éstos tienen los signosexternos de haber sido clasificados secretos y en qué fecha.
Tras este cotejo, los magistrados volverán a reunirse en pleno próximamente para resolver finalmente si el Ejecutivo debe de entregar los documentos cuya desclasificación le reclamaron los jueces Baltasar Garzón y Javier Gómez de Liaño, y el magistrado de San Sebastián Justo Rodríguez, que investigan causas relacionadas con la 'guerra sucia' contra ETA.
Al término de la práctica de esta prueba, los magistrados abandonaron el Tribunal Suremo sin pronunciarse sobre el examen que realizaron esta tarde.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1997
S