CESID. PEROTE SE ENFRENTA A PARTIR DE MAÑANA A 10 AÑOS DE CARCEL POR LA SUPUESTA SUSTRACCION DE DOCUMENTOS SECRETOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coronel Juan Alberto Perote, ex jefe de la Agrupación Operativa del CESID, se enfrentará a partir de mañana, en que comienza el juicio contra él por la presunta sustracción de documentos secretos del centro, a una petición de 10 años de cárcel formulada por el fiscal militar, que le acusa de un delito de revelación de secretos o informaciones relativas a la seguidad o defensa nacional "en su modalidad de procurarse información legalmente clasificada".
Sin embargo, el Tribunal Militar Central, encargado de enjuiciarle, podría decidir mañana suspender el juicio, a la vista del recurso presentado por la defensa de Perote ante el Tribunal Supremo en el que pide la nulidad del acuerdo por el que el Consejo de Ministros declaró secreta en noviembre de 1986 la estructura y organización de los servicios de información, y que constituye una de las principales pruebasde cargo contra el ex mando del CESID.
Según indica el fiscal en su escrito de calificación provisional, más de seis meses antes de su cese en el CESID, Perote ordenó a un sargento de la Guardia Civil que estaba a sus órdenes, sin dar explicación alguna de su finalidad, que microfilmase todas la notas de despacho que se encontraban archivadas "siendo aquella la primera y única ocasión durante todo el tiempo en que dicho suboficial prestó servicios en dicha unidad en la que se realizó tal microfilmació de documentos".
Tras cumplir la orden, el suboficial entregó las microfichas a Perote quien, "contrariando las normas sobre archivo y custodia de la documentación sensible propia del centro, conservó en su poder, bajo su personal custodia y a su exclusiva disposición, las referidas microfichas".
El fiscal añade que las notas de despacho en soporte papel fueron posteriormente destruidas por orden de Perote quien en ningún momento solicitó autorización ni comunicó a persona alguna del centro las scesivas órdenes que impartió.
Afirma que en noviembre de 1991, y coincidiendo con su ascenso a coronel, Perote cesó de su cargo siendo relevado por otro coronel, al que el primero entregó los fondos. Agrega que, sin embargo, debido a que el acto formal de relevo fue de una premura ihabitual debido a que entre ambos no existía un grado óptimo de sintonía personal, no se reparó en que entre la documentación clasificada objeto de entrega no se figuraba la correspondiente a las notas de despacho.
Así asegura que con anterioridad a su cese, en noviembre de 1991, y "burlando todos los controles de seguridad" del centro y "abusando de su graduación y prestigio ante sus subordinados", Perote extrajo del centro las microfichas, que cifra en 1.245, "y las mantuvo en su poder por un tiempo no inferior a dos meses, obteniendo reproducción o copia de algunas de ellas y pudiendo haber efectuado incluso alteración o manipulación de su contenido".
Precisa que la falta de la documentación fue advertida en el ESID en 1992, cuando el nuevo responsable de la Agrupación Operativa solicitó para consultar una nota de despacho y fue informado de la destrucción del soporte en papel y de que Perote se había quedado con las microfichas. El fiscal indica que tras ser requerido para que las devolviese, Perote las entregó al CESID.
Para el fiscal, el contenido de las microfichas tiene una "directa y trascendente" afectación a la seguridad y defensa nacional no sólo por la información que contienen sino también por losdatos concretos sobre indentificación de personas, medios, organización y actividades de los servicios de inteligencia tanto nacionales como extranjeros.
Agrega que algunos de los documentos contenidos en las microfichas, "tras haber sufrido distintas alteraciones y manipulaciones, han sido objeto de reproducción parcial por algún medio de comunicación escrita, en concreto por el diario 'El Mundo'", lo que motivó la presentación de la querella contra Perote por parte del antiguo responsable del CESID,Emilio Alonso Manglano.
NULIDAD
Por su parte, la defensa de Perote solicita en sus calificaciones provisionales la libre absolución de su cliente, indicando que no está acreditado en el sumario que el militar se haya apropiado de los documentos del CESID ni que éstos afecten a la seguridad y defensa nacional.
Justifica esto último en la nulidad en que, a su juicio, incurre el acuerdo del Consejo de Ministros que clasificó como secreta la estructura y organización del CESID, así como en la nulidd, asímismo, de un informe secreto remitido a la causa por el ex director general del centro, Félix Miranda, dado que no contó con la autorización del Consejo de Ministros. Dicho informe aseguraba que las notas de despacho "constituyen en su conjunto información legalmente clasificada".
Durante el juicio, del que todavía se desconoce si será público, a pesar de que el abogado de Perote así lo ha solicitado, declararán como testigos los tres últimos responsables del CESID, Manglano, Miranda y el directr actual, el general Javier Calderón.
Asímismo, entre los 27 testigos admitidos, también comparecerán el director del diario "El Mundo", Pedro J. Ramírez, y dos redactores de este diario que firmaron las informaciones sobre los documentos del CESID.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1997
S