CESID. OLABARRIA CONSIDERA PERTINENTE QUE UN JUEZ CONTROLE LOS SERVICIOS SECRETOS

MADRID
SERVIMEDIA

Emilio Olabarría, vocal del Consejo General del Poder Judicial, consideró hoy pertinente que "por razones garantistas" un juez controle los servicios secretos.

En declaraciones a Radio Voz, Olabarría explicó que "aunque siempre ha habido por parte de los jueces cierta renuencia a aceptar funciones administrativas, entiendo que en este momento, por razones garantistas, sí fuera pertinente que un juez controlara los servicios secretos".

En cuanto a la posibilidad de que surja la división en los partidos del Pacto de Ajuria Enea por la no desclasificación de los papeles del Cesid y la excarcelación del general Enrique Rodríguez Galindo, Olabarría afirmó que "l Pacto se llevan muchas veces cuestiones muy polémicas sobre las que puede existir o no acuerdo. Pero la división ahora puede darse entre grupos o personas que aceptan los requerimientos de la democracia en su sentido más estricto y personas que, para mí, mantienen posiciones que les hacen personas de dudosa identidad democrática".

"Estamos hablando", añadió, "de crímenes de Estado, que es lo que en mayor grado puede deslegitimar a un Estado democrático. Estamos hablando de posiciones comprensivas o xculpatorias hacia quienes han estado ejecutando la guerra sucia, y estas posiciones me producen una gran preocupación de fraccionamiento social entre los partidos democráticos y los que no lo son. Ojalá que nadie se atreva a plantear el asunto en términos exculpatorios o comprensivos".

Olabrría se mostró a favor de la convocatoria de la Mesa para debatir ambos asuntos, aunque no sea de modo inmediato. "El Pacto está establecido para tratar asuntos que afectan a la situación y al fenómeno de la violenia y a la consecución de la paz, y todo lo que está ubicado bajo estos rótulos generales es tratable por los partidos políticos con más representación en Euskadi o en Madrid. Desde esta perspectiva, existe la legitimidad de que los partidos traten estos temas que afectan a los tribunales y que han creado tanta alarma, aunque no sea de modo inmediato".

VIDEOS

El vocal del CGPJ se mostró partidario de la utilización de vídeo cámaras en espacios públicos. "La utilización de cámaras es una técnica adecuda", afirmó; "nos parece que las nuevas técnicas han de incorporarse a la actuación policial y a la instrucción judicial, pero se puede mejorar o concretar el sistema de garantías que pueden hacer que el conflicto entre los derechos a la intimidad y la propia imagen y los derechos al conocimiento de la verdad en los delitos y a la utilización de los espacios públicos se resuelva de forma más aquilatada y más equilibrada".

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1996
J