CESID. MOREIRAS CREE QUE EL GOBIERNO BUSCA UN "ESCUDO" CON LA FIGURA DEL SUPERJUEZ QUE VIGILARA LAS ACCIONES DEL CESID
- Defiende que Ajuria Enea, "que es un foro amplísimo, debería reunirse con una perioricidadpermanente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Miguel Moreiras manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que la figura del superjuez que pretende crear el Gobierno para vigilar las acciones del CESID "es un escudo que quiere buscarse la Administración para no estar al albur de que algunos de sus actos puedan ser anulados o revatidos por una supuesta ilegalidad".
Moreiras, que participó hoy en un curso de la Universidad Complutensesobre "La Audiencia Nacional y la estructura orgánica de los tribunales", aclaró que la creación de esta figura "no es más que una declaración de intenciones, un propósito del Gobierno que me parece muy loable, que es ajustar toda la actuación de la Administración a la legalidad".
Sin embargo, el magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 3 ve "dificultades" en la tarea que debe realizar este juez que vigila a los servicios secretos, desde el momento en que "una de las principales tareas quese le quiere encomendar es regular de alguna manera las escuchas telefónicas del CESID que no están sometidas a resolución judicial".
Añadió que "el problema de las escuchas telefónicas es que están perfectamente autorizadas por nuestro ordenamiento jurídico y aún así ha tenido que ser desarrollada por la propia jurisprudencia del Tribunal Supremo".
En cualquier caso, Miguel Moreiras defendió que este juez no tenga capacidad única para emprender acciones que precisen escuchas telefónicas, ya que a toma de decisiones por una sola persona "paralizaría la actividad administrativa" del Gobierno.
Moreiras dijo, respecto a algunas acciones de los servicios secretos, que "hay que ir a uña de caballo y con absolutamente buena voluntad y en aboluto mala fe, se pueden tomar algunas decisiones y algunas actuaciones administrativas que pueden haber lesionado la legalidad o algun aspecto de la legalidad".
El juez destacó que "me consta, en muchos gobernantes que he conocido, su deseo sincero de ajustr su acción a la legalidad, pero la legalidad está sujeta a diversas interpretaciones", por lo que consideró "normal" que se cometan algunos errores que debe corregir el juez que vigile al CESID.
"PERIODICIDAD" EN AJURIA ENEA
Preguntado por la convocatoria de la Mesa de Ajuria Enea a raiz de la no desclasificación de los papeles del CESID, Mreiras defendió que "cualquier convocatoria de una mesa de negociación y de diálogo lo veo no en absoluto negativo, sino positivo, e incluso me parece que la Mes de Ajuria Enea, que es un foro amplísimo, debería reunirse con una perioricidad permanente".
Moreiras valoró muy positivamente las acciones de la Mesa de Ajuria Enea, de la que dijo que "es una actividad extraordinaria, muy civilizada, muy democrática, que cuando surge un problema de gran trascendencia, o que se ha engrandecido, lo dialoga; ójala se solucionaran así todos los problemas".
Preguntado por la utilización de cámaras en el País Vasco, Moreiras señaló que "pienso que habrá sido una decsión meditada, y será porque están convencidos de que será eficaz".
El juez valoró especialmente su eficacia para conseguir pruebas judiciales, ya que "la mayoría de los delitos quedan sin castigar porque no se consiguen pruebas suficientes".
Sobre la crisis de los fiscales de la Audiencia Nacional, insistió en que "es lo más natural del mundo" que puedan existir discrepancias. "Hay diferentes criterios partiendo de un mismo dato objetivo concreto, esto está a la orden del día en el mundo del Dercho".
El juez añadió que "es lógico que haya opiniones diferentes, es lo más natural del mundo, lo que me extrañaría sería que hubiera lo contrario".
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1996
F