CESID. GONZALEZ: "RESPETO PERO NO COMPARTO" LA ACTUACION DEL SUPREMO

-"Me preocupa porque creo que las consecuencias de la decisión son imprevisibles"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general el PSOE, Felipe González, manifestó hoy que respeta pero no comparte las sentencias de la Sala Tercera del Tribunal Supremo por las que se decide la desclasificación de 13 papeles del Cesid.

"Me procupa", dijo González sobre la sentencia, "porque creo que las consecuencias de la decisión son imprevisibles. La verdad, es que me gustaría equivocarme porque veo que hay muchas personas que están contentas, satisfechas con la sentencia".

Sobre estos, dijo: "Los hay que son demócratas de buena fe, que reen que esto es un paso adelante en la profundización de la democracia. Los hay también que son antidemócratas, incluso violentos, que creen que hay que ir más lejos y que les interesa también este camino. Hay algunos grupos nacionalistas, algunos, que creen también que, mientras menos Estado haya quizá sea mejor, es decir, tengo la impresión de que en este momento hay una gran mayoría social que está más bien satisfecha con la decisión de la Sala Tercera".

"Por tanto", añadió, "algunos van a interprtar, de hecho ya lo están haciendo, que mi preocupación tiene algo que ver con mi propia persona, lo cual es perfectamente legítimo en política. Puedo admitir que esa interpretación se haga. Sólo me reprocharía algo, no me perdonaría que dentro de unos años alguien me reprochara que no hubiera dicho lo que pensaba en este momento, sobre las consecuencias que puede tener una decisión como la que acaba de tomar la Sala Tercera del Tribunal Supremo".

En la declaración distribuida por la oficina de prensadel PSOE, González continúa: "Me gustaría decir además que lo que quiero, lo que deseo, es equivocarme y que tengan razón sobre todo las personas demócratas de buen fe que están contentos y satisfechos, sobre todo ellos. No quiero que nadie me reproche esto en el futuro".

"¿Cómo expresarlo en una sola frase?: Mi discrepancia, desde el respeto que me merece la decisión mayoritaria de la Sala Tercera, arranca del método seguido en la Sentencia para someter a control el acuerdo del Consejo de Ministros dl 2 de agosto de 1996. Algo que ha determinado a mi juicio, que la Sala haya operado desde criterios de oportunidad, que le han llevado a sustituir al Gobierno, en lugar de efectuar un control jurídico de la actuación recurrida, único posible dentro de los límites constitucionales de la potestad jurisdiccional", añade.

"Desde el punto de vista técnico", concluye González, "coincido plenamente con ésto, pero quiero poner de manifiesto sobre todo, que lo más respetable de lo que ha ocurrido, sin duda, e la actuación de los magistrados de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que respeto pero no comparto".

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1997
J