CESID. EL GOBIERNO ANUNCIA QUE DESCLASIFICARA LOS 13 DOCUMENTOS EN CUMPLIMIENTO DE LO ACORDADO POR EL TRIBUNAL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros procederá a desclasificar en su próxma reunión del día 4 de abril los 13 documentos del CESID sobre los que hoy acordó el Tribunal Supremo levantar el secreto, si para entonces el Ejecutivo dispone de las sentencias que en ese sentido deberá dictar la Sala Tercera del Alto Tribunal en los próximos días.
Así lo anunció hoy el portavoz del Gobierno, Miguel Angel Rodríguez, en una breve rueda de prensa ofrecida dos horas después de que se conociese la decisión del Tribunal Supremo de revocar parcialmente el acuerdo del Consejo de Ministrosdel pasado 2 de agosto, que denegó dichos documentos a los tres jueces que los reclamaban.
Rodríguez, que recordó que ya anunció ayer tras el Consejo de Ministros que el Gobierno acataría la decisión del tribunal, afirmó esta tarde que el Ejecutivo actuará "en consecuencia" con la decisión adoptada por el Tribunal Supremo, "en lo que el Gobierno entiende que es la colaboración con la Justicia de la que siempre ha hablado el Gobierno".
Indicó que el procedimiento para la desclasificación de los doumentos será el mismo que se tuvo para decidir la no desclasificación y precisó que "es el Consejo de Ministros el que tiene que tomar esa decisión".
El portavoz del Gobierno no entró a valorar si el Supremo ha tardado en pronunciarse sobre los documentos del CESID, limitándose a señalar que "la decisión del Supremo se ha tomado en un día como hoy y en un día como hoy estamos hablando".
Además, indicó que el Gobierno no ha acogido la decisión del Alto Tribunal ni con "alivio ni no alivio. Ni en s momento se tomó la decisión en el mes de agosto como una fórmula de bálsamo o de alergias ni hoy se toma la decisión del Supremo en ese sentido. Desde el primer momento el Gobierno dijo colaboraremos con la Justicia", insistió.
"Hoy el Tribunal Supremo ha decidio que han de desclasificarse 13 documentos que están clasificados como secretos y el Gobierno dos horas después de conocer esa resolución comparece ante los medios de comunicación, en lo que es la comparecencia ante los ciudadanos, para decir:el Gobierno actuará en consecuencia", reiteró.
Sobre cómo puede afectar esta decisión en los servcios secretos, dijo que hacer una valoración al respecto sería "ir muy lejos" teniendo en cuenta que el Gobierno continúa la elaboración de la Ley de Secretos de Estado.
En este sentido, afirmó que el Gobierno tiene previsto aprobar antes del verano la Ley de Secretos de Estado y la reestructuración de los servicios de inteligencia españoles, sobre la que no avanzó ningún dato ni precisó si contempla na descentralización de los servicios respecto a su depedencia del Ministerio de Defensa ya que, agregó, "sería ir demasiado lejos".
No obstante, anunció que la intención del Gobierno "es darle a los servcios de inteligencia la importancia que para una sociedad democrática tienen", ya que, continuó, "a veces, cuando se habla del CESID parece que todo son papeles".
"Yo quiero decirles que en los servicios secretos españoles hay hombres y mujeres que trabajan cada día por nuestra sociedad libre, qu se juegan la vida por nuestra sociedad, que no sólo merecen el respeto del Gobierno sino también la admiración de la ciudadanía", afirmó Rodríguez, quien matizó que "una cosa es que durante un tiempo haya habido una cierta desorganización en el CESID que haya provocado todos estos asuntos de los que estamos hablando, y otra es que no seamos conscientes de que hay hombres y mujeres que están trabajando por nuestra sociedad libre y democrática".
Finalmente, explicó que su comparecencia ante los medios e comunicación se debe a que "no quería el Gobierno que en un día como hoy y después de esta decisión de la Sala Tercera del Supremo faltara la declaración del Gobierno, aunque sea similar a las que les hice ayer".
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1997
S