CESID. EL GOBIERNO ALEGA RAZONES DE SEGURIDAD DEL ESTADO EN SU NEGATIVA A ENTREGAR A LOS JUECES LO PAPELES DEL CESID

- El ministro de Defensa dice que "lo cómodo y lo fácil" hubiera sido acceder a la petición

- Asegura que la decisión no ha provocado fisuras en el seno del Ejecutivo

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros acordó hoy no entregar los documentos del Cesid a varios jueces que los habían solicitado y que en la actualidad instruyen varios sumarios relacionados con el "caso GAL". El Gobierno justificó su negativa en razones de seguridad del Estado.

El minitro de Defensa, Eduardo Serra, explicó que para el ejecutivo "lo cómodo y lo fácil" hubiera sido acceder a la petición de los jueces, pero subrayó que "lo serio y lo riguroso" era rechazar la desclasificación de esos documentos, que en opinión de los magistrados son clave para esclarecer la guerra sucia contra ETA.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Serra negó que esta decisión pueda ser interpretada como una victoria política personal suya, ya que desde el principio él se opusola petición de los jueces, en contra del criterio manifestado por otros ministros, como la titular de Justicia, que se mostraron partidarios de entregar los documentos del servicio secreto militar.

Serra, quien destacó que en este asunto lo que quería la sociedad española era que "mirásemos al presente y al futuro y no al pasado ni con espíritu de revancha", se cuidó de manifestar que la decisión adoptada finalmente no ha provocado "ni la más mínima fisura" y ha sido asumida por todos los ministros. "Estoy orgulloso", añadió, "de pertenecer a un Gobierno que asume con seriedad y rigor lo que entiende que son sus obligaciones. Nunca he manifestado otra cosa que el que yo asumiría la decisión del Gobierno. Hace falta mucho más espíritu de equipo que exceso de personalismos y le puedo garantizar (al periodista) que en este caso no ha habido ninguna consideración en ese sentido".

El ministro explicó que en la respuesta que el Gobierno ofrecerá a los órganos jurisdiccionales correspondientes se haá constar que algunos de los documentos solicitados "ni existen, ni consta que hayan existido nunca".

ESPECIAL PROTECCION

Igualmente, defendió la necesidad de que los documentos del Cesid sigan teniendo la consideración de secretos para proteger a personas que están trabajando en beneficio de todos los españoles, en funciones muy delicadas de información e inteligencia, y cuya actuación debe ser objeto de "especial protección" por parte del Gobierno.

Preguntado por el hecho de que el Gobierno n haya encontrado en la veintena de documentos solicitados por los jueces ni uno solo que no representara ningún peligro para la seguridad del Estado, Serra contestó con otra pregunta: "¿Cómo es posible que (los jueces) no hayan pedido ni un documento que no afecte a la seguridad nacional?".

Por su parte, el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, también ofreció su visión de este asunto al ser interrogado sobre si la decisión del Gobierno no ratificaba de alguna forma la negativadel Ejecutivo socialista a desclasificar los documentos del Cesid, hecho que motivó entonces las críticas de los populares.

Rodríguez dijo lacónicamente que quizás antes el asunto afectaba a la seguridad del Gobierno y que ahora afecta a la seguridad del Estado.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1996
M