CESID. EL GOBIERNO ACUERDA LA DESCLASIFICACION TOTAL DE LOS PAPELES DEL CESID SOLICITADOS POR LOS JUECES
- Serra asegura que esta decisión no contradice la adoptada por el Gobierno el pasado 2 de agosto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros ha decidido hoy desclasificar en su integridad los trece papeles del Cesid a los que se refería la reciente sentencia del Tribunal Supremo.
El ministro de Defensa, Eduardo Serra, declaró en rueda de prensa que la desclasificación íntegra se refiere no sólo a los documentos que el Alto Tribunal pedía que se desclasificaran en su totalidad, sino que también incluirá aquellos papeles que el Supremo aconsejaba esclasificar parcialmente, pese a entender que sería conveniente la desclasificación total.
Eduardo Serra explicó esta decisión por la intención del Gobierno de "dar el mejor cumplimiento posible a la sentencia" del Tribunal Supremo y de acatar su resolución.
Negó que la decisión del Gobierno de desclasificar ahora estos documentos, cuando no accedió a esta petición a propuesta del propio Ministerio de Defensa el pasado 2 de agosto, suponga una contradicción. Aseguró que más bien se trata de una conjugación" de los poderes Ejecutivo y Judicial.
El titular de Defensa reiteró que el Ejecutivo no presentará ningún recurso ante el Tribunal Constitucional por el fallo del Supremo, que obliga a la desclasificación de los papeles. "Es un fallo en firme y lo acatamos", dijo.
En relación con el significado de las abreviaturas "Pte." y "PG", Serra se limitó a señalar que ahora los jueces dispondrán de los documentos y que serán ellos quienes tengan que dilucidar si dichas abreviaturas quieren deci "presidente" u otra cosa, en alusión al anterior presidente del Gobierno, Felipe González, o simplemente a la palabra "pendiente".
Preguntado sobre si la desclasificación de los papeles del Cesid puede afectar a la seguridad nacional, el responsable de Defensa se limitó a leer la resolución del Alto Tribunal, en la que se dice que esta cuestión se tiene que analizar "caso por caso" y que la seguridad se trata de "un bien jurídico a proteger".
El ministro destacó el deseo del Gobierno de hacer "l máxima aportación posible" al esclarecimiento del caso. El Consejo de Ministros ha tomado dos acuerdos: uno por el que se ejecuta la sentencia del Supremo y otro en el que se cancela la clasificación secreta de los papeles solicitados por los jueces. Serra aseguró que la documentación será remitida "pronto" a los juzgados que la solicitaron.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1997
A