CESID. DEFENSA INSISTE EN QUE EL GOBIERNO PUEDE NEGARSE A ENTREGAR LOS PAPELES AUNQUE SE LO ORDENE EL SUPREMO

- Justicia recuerda que Aznar ya ha dicho que se respetará lo que diga el Alto Tribunal

- El Gobierno cree que la "mejor noticia" sería que el Tribunal Supremo no llamara a declarar a González

MADRID
SERVIMEDIA

El ministerio de Defensa insiste en que el Gobierno puede, legalmente, negarsea desclasificar los `papeles del Cesid' aunque se lo ordene el Tribunal Supremo, según fuentes gubernamentales. Por su parte, el Ministerio de Justicia reconoce esa posibilidad legal, pero mantiene que el Gobierno no puede rebelarse ante el Supremo, como ya ha advertido el presidente del Gobierno.

Según dijeron hoy fuentes de Defensa, el Ejecutivo podría ampararse para no desclasificar en la Ley de Jurisdicción Contencioso-administrativo, cuyo artículo 105 le faculta para no acatar una resolución judiial si considera prioritarios otros intereses, en este caso, la seguridad nacional.

Por su parte, fuentes próximas a la titular de Justicia indicaron que la ministra, aunque admite la existencia de dicha ley, considera que el Gobierno debe acatar lo que resuelva el Tribunal Supremo, como ya ha afirmado el presidente del Gobierno, José María Aznar.

Mariscal de Gante se ha mostrado desde un principio a favor de la desclasificación, aunque apoyó la decisión del Consejo de Ministros de no entregar lo documentos. Las mismas fuentes agregan que la responsable de Justicia considera que contra la decisión del Supremo no cabe ningún tipo de recurso.

Por otra parte, fuentes gubernamentales señalaron que la "mejor noticia" para el Gobierno sería que la Sala Segunda del Tribunal Supremo acordase no citar a declarar al ex presidente del Gobierno Felipe González por el 'caso GAL', dado que así se evitaría el clima de crispación.

La Sala Segunda del Alto Tribunal celebrará el próximo día 4 de noviembrela vista de la apelación de los recursos interpuestos contra la negativa del instructor del 'caso GAL', Eduardo Móner, de no citar a González como imputado.

Fuentes judiciales indicaron que el tribunal podría hacer público ese mismo día su decisión, que no será por unanimidad dado que existen diferencias de opinión entre los magistrados que forman el pleno de la sala sobre la conveniencia de llamar al ex presidente del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1996
S