CESID. CiU ESTIMA LOGICA LA DECISION DEL GOBIERNO Y CREE QUE SE HA SALVADO "LA DIGNIDAD DEL ESTADO"
- López de Lerma dice además que "esa pretendida documentación del Cesid no es fiable desde un punto de vista judicial"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Josep López de Lerma, vicepresidente del Congreso y portavoz de CiU en la Mesa de la Cámara Baja, calificó hoyen San Lorenzo de El Escorial (Madrid) como "lógica" la decisión del Consejo de Ministros de no desclasificar la documentación del CESID, que estima además que "no es fiable desde el punto de vista judicial".
López de Lerma, que participó en un curso de la Universidad Complutense sobre "Prensa, radio y televisión en la sociedad española", resaltó que "me parece una decisión lógica porque aparentemente son documentos que se relacionan con secretos de Estado y lo que es secreto debe continuar siendo seceto".
El representante del CiU en el Congreso añadió que "una vez que un Consejo de Ministros ha clasificado como secreto un documento se hace muy difícil entender que se pueda desclasificar ese documento y lo que ayer era secreto debe ser secreto también hoy".
En su opinión, la existencia de documentación secreta "también dignifica al Estado, y no podemos ponerlo constantemente bajo la presión mediática y política que traiga dudas de la propia dignidad del Estado y ante otros Estados y ante nuesros socios europeos".
NO ES FIABLE
López de Lerma estimó que aunque se hicieran públicos los papeles que reclaman los jueces, "esa pretendida documentación del Cesid no es fiable desde un punto de vista judicial, es probable que algunos de esos documentos no tengan validez como aportación testifical en una causa judicial".
Sobre la orden de libertad incondicional para el general Enrique Rodríguez Galindo, el representante de CiU se limitó a señalar que "Convergencia y Unió no hizo ninguna declaación cuando fue encarcelado el señor Galindo y no va a hacerla cuando es excarcelado".
Añadió que "nosotros tenemos por norma no comentar las decisiones judiciales de la misma manera que también reclamamos del poder judicial que no haga comentarios sobre la actividad de los políticos. No podemos hacer un comentario político sobre una acción judicial".
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1996
F