CESID. BELLOCH PROPUGNA UNA TERCERA VIA EN LA DESCLASIFICACION DE LOS PAPELES DEL CESID

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Alberto Belloch, ex mnistro y portavoz socialista de Justicia e Interior, declaró hoy sobre los papeles del CESID que "todo el mundo parece estar de acuerdo en una cosa: porque un juez, sin más, lo pida no parece razonable que se desclasifiquen secretos de Estado. Habrá que establecer mecanismos de control más rigurosos".

"Entre la evidencia que sostiene que en ningún caso los jueces pueden llegar, o siempre pueden hacerlo, se estará buscando, sin duda, una tercera vía razonable que haga compatibles las necesidades de la nvestigación judicial con las de la comunidad de Inteligencia mundial", agregó Belloch en declaraciones a Radio Nacional.

Al mismo tiempo, se ha preguntado "qué sucedería si se adopta un criterio conforme al cual el conjunto de la comunidad de Inteligencia mundial decide excluir a España de la misma", Belloch ha señalado que ello estará en función del carácter laxo o no laxo de la resolución y de los fundamentos o razonamiento jurídicos".

Sobre el caso Elejalde, Belloch dijo que , sin lugar a duds, él también habría condecorado a los polícías que intervinieron en la detención del etarra y ha querido dejar claro que "defiende la política antiterrorista de Mayor Oreja sin matices y con un alineamiento completo, porque es fundamental crear una pauta cultural y política para que quede claro para siempre que en antiterrorismo no pueden existir discrepancias interpartidarias".

El ex ministro de Justicia e Interior subrayó que "sobre negociación (con ETA) no hay que hablar" e insistió que "cada vez ue se habla de ello, se genera una imagen muy negativa, pues ETA puede llegar a la conclusión de que depende de ella cuándo y cómo se cumplan las previsiones del Pacto de Ajuria Enea sobre el final dialogado de la violencia".

"No es posible ni se puede transmitir un mensaje, además falso, de que ETA va a ser quien decida dejar de matar. Ese mensaje no debe transmitirse por nadie con responsabilidades políticas. Hacerlo es, por lo menos, una imprudencia".

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1997
J