CESID. AZNAR ACUSA A GONZALEZ DE MENTIR AL GONGRESO EL 29 DE JUNIO POR OCULTAR LA MAGNITUD DEL 'CASO PEROTE'
- "Ni un aventurero de la especulación y un funcionario desleal pudieron llegar tan arriba, ni el decoro del Gobierno de España tan abajo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El prsidente del PP, José María Aznar, acusó esta tarde a Felipe González de mentir al Congreso el pasado 29 de junio por ocultar en su comparecencia para explicar las escuchas del Cesid todo lo que ya sabía entonces sobre la sustracción de información que había realizado el ex jefe operativo, Juan Alberto Perote.
Aznar recordó que la entrevista de González con el abogado de Perote y de Mario Conde se produjo el 23 de junio, seis días antes de esa comparecencia y, a su vez, dos días después de que Narcís Srra explicara ante la Cámara esas escuchas.
Según el líder popular, Serra y el ex ministro de Defensa Julian García Vargas no acudieron dimitidos el día 21 porque González esperaba conocer de Santaella el alcance de lo sustraido por Perote.
"No solo eran aquellos dos miembros los que en aquel momento (29 de junio) conocían con precisión el alcance de las irregularidades del Cesid. Irregularidades que llegaban mucho más allá de la revelación de las escuchas ilegales, circunstancia, por cierto, queusted ocultó al Parlamento. En una palabra, no dijo usted la verdad el pasado 29 de junio", le reprochó el presidente del PP.
Aznar tuvo duras palabras para González por el "desatino" de entrevistarse y dedicarse al "trapicheo" con el abogado de dos presuntos delincuentes. "Ni un aventurero de la especulación (Conde) y un funcionario desleal (Perote) pudieron llegar tan arriba, ni el decoro del Gobierno de España pudo llegar tan abajo", llegó a afirmar.
El líder popular comentó que los continuos zascandileos" en sede presidencial no tienen otro objetivo que defender los intereses personales del jefe del Ejecutivo.
BELLOCH, "ASISTENCIA LETRADA"
"No se trataba de defender, como dice usted, la seguridad de España", le reprochó Aznar, "el compromiso final de no divulgación era el objeto de tales tratos" con Santaella en la entrevista del palacio de la Moncloa el 23 de junio.
El presidente del principal partido de la oposición se preguntó por qué, si se trataba de defender la seguridad del stado de las 'filtraciones` de información secreta, como argumenta González, éste no se ha entrevistado con el letrado del ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán.
Recordó en este punto Aznar que fue el propio presidente del Gobierno quien dijo que Roldán se había llevado información sensible en su huida de España.
En su opinión, lo único que se produjo el 23 de junio fue la entrevista de González acompañado de "asistencia letrada", en referencia a la presencia del ministro de Justici e Interior, Juan Alberto Belloch, con Santaella. Lo denominó un encuentro "para convenir voluntades con el abogado de otra parte que está en condiciones de dañar sus intereses particulares".
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1995
G