CESID. ARDANZA CULPA AL PSOE Y AL PP DE PROVOCAR UNA QUIEBRA EN LA MESA DE AJURIA-ENEA POR NO DESCLASIFICAR LOS PAPELES DEL CESID

VITORIA
SERVIMEDIA

El 'lehendakari' José Antonio Ardanza apoyó hoy la decisión del Tribunal Supremo contra el acuerdo del Gobierno de no desclasificar los papele del Cesid y culpó tanto al PSOE como al PP de haber provocado una quiebra en la Mesa de Ajuria Enea al negarse a apoyar en agosto el documento en el que se pedía la desclasificación.

Díez días ante de aquella convocatoria de la Mesa de Ajuria-Enea, celebrada el 12 de agosto de 1996, el Gabinete de Aznar se negó a entregar los documento del CESID a los jueces.

"Ya me gustaría que tanto sentido de responsabilidad que piden de los políticos, de autocrítica cuando nos equívocamos, que repasaran todala hemeroteca del día 12, 13 y 14 de agosto y aprendieran un poco esta lección", dijo Ardanza.

"Seguramente si en aquella reunión de la Mesa de Ajuria Enea del día 12 hubiéramos salido los partidos pronunciándonos a partir de la propuesta que yo presenté, seguramente hoy, junto con esta sentencia, la Mesa de Ajuria Enea estaría mucho más boyante", agregó. "Y si la Mesa de Ajuria Enea en aquel momento sufrió una quiebra, yo creo que está muy claro quiénes fueron los responsables".

Por otro lado, e declaraciones realizadas en los pasillos del Parlamento Vasco, Ardanza consideró muy positivo el debate abierto en la Iglesia de Vizcaya para participar más activamente en el proceso de pacificación y dijo que espera que haga mella en quienes ejercen la violencia.

"Me parece francamente positivo, porque la Iglesia, en sus dos mil años de historia (...) siempe ha tenido una vocación clara de apostar por la paz, de defender por la paz y defender la Justicia", señaló el 'lehendakari'.

Además, Ardana anunció que se reunirá con el vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, el próximo lunes, en lo que puede ser el empujón a la negociación en torno al Concierto y el Cupo, y aseguró que no prevé un adelanto electoral como el que baraja Jordi Pujol, "salvo decisiones de última hora".

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1997
C