CESID. LA APM CONSIDERA POSITIVO QUE UN JUEZ CONTROLE SUS ACTIVIDADES PERO TENIENDO ACCESO A TODAS LAS OPERACIONES

- Rodrígue Arribas califica de error que el Supremo asuma los delitos de revelación de secretos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Ramón Rodríguez Arribas, afirmó hoy a Servimedia que es positivo que el Gobierno incluya en la nueva legislación sobre los secretos oficiales la figura de un juez especial encargado de controlar las actividades del CESID, aspecto que destacó como novedoso.

Sin embargo, Rodríguez Arribas resaltó las dificultades qe plantea la creación de esa figura, tanto orgánicas como procesales, al tiempo que advirtió que dicho juez controlador del servicio secreto, "deberá tener acceso a todas las operaciones del CESID, que sea una especie de supercontrolador jurídico de la actuación del CESID porque en cuanto no sea así, será simplemente una especie de coartada jurídica".

Según publica hoy el diario "El País", el nuevo órgano judicial será el encargado de autorizar las intervenciones telefónicas del CESID y estará nombrad por el Consejo General del Poder Judicial.

Para Rodríguez Arribas, la idea de un control judicial de los servicios secretos "es buena", aunque insistió en las dificultades que ello plantea, entre las que citó de qué tribunal va a formar parte el juez que sea nombrado, o quién podrá recurrir sus decisiones y ante qué sala.

Asímismo, señaló que habrá que crear un procedimiento totalmente nuevo, dado que habrá que determinarse qué clase de proceso va a ser si no hay investigación ni partes interesaas, salvo los propios ciudadanos espiados.

"Es un caso muy singular porque lo normal es que las restricciones a los derechos fundamentales de los ciudadanos se hacen con permiso judicial con fines de investigacion criminal y aquí no se persigue en pricipio un delito, sino que es una actitud preventiva de protección de la seguridad nacional, muchas veces con fines militares", destacó.

Por otra parte, respecto a la posible asunción por parte del Tribunal Supremo de la competencia sobre los delitos e revelación de secetos apuntada por el ministro de Defensa, Eduardo Serra, el pasado viernes, Rodríguez Arribas dijo que "no es razonable" ni tiene lógica, ya que cualquier guardia civil que revele un secreto quedará aforado ante el Alto Tribunal "en la misma situación que un ministro".

Además, afirmó que es un "error" porque supondría aportar una nueva carga de trabajo a la Sala Segunda del Alto Tribunal. "Bastante ya tiene la Sala Segunda del Tribunal Supremo para que además se le incluyan en sus cmpetencias una serie de delitos, convirtiéndola ya prácticamente en un juzgado de instrucción".

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1996
S