EL CES RECLAMA UN PACTO POLITICO PARA CERRAR EL MODELO CONSTITUCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy su informe sobre "Unidad de mercado y cohesión social", en el que reclama un gran pacto político para cerrar el modelo constitucional y no mantenerlo abierto ndefinidamente, según explicó, en rueda de prensa, el presidente de este organismo, Federico Durán.

El CES considera "válido" el proceso de transición emprendido tras la Constitución de 1978 para pasar de un Estado centralista a otro territorializado y democrático y, en este sentido, avala el buen funcionamiento que ha tenido la creación de las comunidades autónomas.

Según Durán, la propuesta es que todas las fuerzas políticas y poderes territoriales hagan un esfuerzo para alcanzar un gran pato y dar por finalizada esta etapa. El informe fue aprobado con 31 votos a favor, pero votaron en contra los 4 representantes de los sindicatos nacionalistas CIGA y ELA-STV, mientras que los 10 consejeros de UGT se abstuvieron por entender que se podía haber recabado un mayor consenso al respecto.

No obstante, el CES constata que, en algunos casos, hay disfunciones en la atribución de competencias a la hora de preservar los valores constitucionales de libertad, igualdad, solidaridad entre territorio, unidad de mercado y cohesión social.

El presidente del organismo afirmó que todos los ciudadanos deben tener los mismos derechos y obligaciones, al margen del territorio en el que residan, y que el CES se mantendrá "atento" para que no haya obstáculos para la libre circulación de personas y mercancías y para la instalación de empresas.

Entre los problemas concretos detectados, el Consejo afirma que la Constitución no atribuye claramente la competencia de la ordenación del transporte terreste, y denuncia la "inactividad" del Estado a la hora de trasponer la normativa comunitaria sobre medio ambiente, lo que crea un vacío legal.

También hay problemas en las transferencias del Instituto Nacional de Empleo (Inem) a las comunidades autónomas, de forma que las ofertas de trabajo no circulan entre ellas e, incluso, a veces no se dan a conocer suficientemente en todo el territorio de una de ellas.

En cuanto a vivienda, el CES opina que hay cierta "dispersión" legislativa que puede difiultar la actuación de empresas en ciertos territorios, lo que se traduce en un encarecimiento de precios "artificial" por la falta de libre competencia.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2000
A