C

EL CES PREVÉ QUE EL EMPLEO CREZCA POR DEBAJO DEL 1% EN 2008 Y 2009

- Asegura que la cláusula de revisión salarial ha ayudado a frenar el incremento del IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) prevé que el ritmo de creación de empleo crezca por debajo del 1% en 2008 y 2009, según recoge la Memoria 2007 aprobada hoy por el Pleno del organismo.

La Memoria explica que "los datos de la EPA para España mostraron ya en 2007 algunos ragos de desaceleracion, sobre todo en la creación de empleo, que fue la menor, después de 2002, del último decenio".

Asimismo, advierte de que durante los primeros meses de 2008 la tendencia de desaceleración "se ha acentuado", hasta el punto de que "las cifras disponibles de 2008 resultan preocupantes".

No obstante, el Consejo destaca como aspecto más positivo del mercado de trabajo de 2007 "el aumento del empleo asalariado indefinido y el novedoso descenso del temporal".

Una mejora que, además, "por primera vez en los últimos 10 años", ha venido "acompañada de un ligero descenso de la temporalidad en el sector público".

En este sentido, la Memoria subraya la aportación a la contratación indefinida que ha propiciado la reforma del mercado de trabajo aprobada en 2006, que se ha "plasmado en la conversión y en contratos bonificados".

CLÁUSULA DE REVISIÓN SALARIAL

Asimismo, en el epígrafe sobre Diálogo Social y Relaciones Laborales, el informe del órgano consultivo defiende que "el modelo de pacto salarial de los Acuerdos de Negociación Colectiva ha contribuido a la creación de empleo y a moderar la inflación, sin menoscabar el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios".

De esta forma, el CES sostiene, al contrario que hacen varias patronales empresariales, que las cláusulas de revisión salarial que se incluyen en ese modelo de pacto salarial, y que garantizan un incremento de los sueldos igual o superior al IPC real, no implica una mayor tensión inflacionista.

La encargada de redactar este capítulo de la Memoria, Carmen Rangil, explicó en rueda de prensa que "el modelo de concertación salarial desde hace años está teniendo un triple efecto: mantener el poder adquisitivo, lograr un incremento moderado de los salarios, y tener una influencia positiva sobre la inflación".

También se refirió a este asunto el presidente del CES, Marcos Peña, quien recordó que "en España no se pacta en convenio un incremento salarial del 3% desde el año 2000". "Los que están comprometidos de verdad con la inflación son los empresarios y los sindicatos", aseguró.

Asimismo, en cuanto a siniestralidad laboral, la Memoria constata que "continúa una tendencia evolutiva paulatina, pero de constante reducción", en el número de accidentes de trabajo.

GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL

El resumen realizado por el CES sobre lo ocurrido durante el pasado ejercicio muestra también que España se mantiene como uno de los países con menor gasto en protección social, "en todas las funciones menos en desempleo".

En este sentido, asegura que el Sistema de Seguridad Social "siguió mostrando en 2007 una situación financiera saneada".

No obstante, advierte de que la revalorización de las pensiones "es el efecto que condiciona en mayor medida el crecimiento del gasto en pensiones". Por esta razón, señala que la evolución alcista de la inflación en el último trimestre de 2007 ha supuesto "un coste importante para el conjunto del Sistema".

Por esta razón, el CES asegura que es necesario "un mayor control sobre la evolución del IPC, así como un mayor ajuste entre el IPC previsto y el real".

Sobre jubilación, la Memoria subraya la "necesidad" de lograr una mayor permanencia de los trabajadores en el mercado de trabajo cuando se acercan a la edad de jubilación. "No se debe perder de vista el objetivo de retención y activación de los trabajadores de más edad", indica el informe.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
F