EL CES PIDE MAS ATENCION A LOS DISCAPACITADOS EN LA NEGOCIACION COLECTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) presentó hoy la Memoria Socio-Económica y Laboral de la Nación de 1998, que en su capítulo sobre calidad de vida y protección social incluye propuestas en favor de los mayores, los inmigrantes y las personas con discapacidad.
En su apartado sobre la integración social de las personas con discapacidad, el CES observa algunas carencias en el ámbito laboral y propone una mayor presencia en la negociación colectiva de medidas de fomnto de contratación de este colectivo.
En su repaso por las políticas que se han puesto en marcha en favor de la integración socio-laboral de las personas con minusvalía, el CES destaca el Plan de Acción Integral para Personas con Discapacidad, el trasvase de pensiones por incapacidad permanente a jubilación o el aumento del número de beneficiarios de la pensión de invalidez.
PENSIONES INSUFICIENTES
En este último aspecto, sin embargo, señala que la cuantía mensual de esta pensión de invalidez,que en 1998 fue de 37.280 pesetas, "no deja de ser una cantidad insuficiente hoy en día para subsistir".
También en materia de pensiones, pero esta vez las de jubilación no contributivas, el CES considera que a pesar de que la extensión de estas prestaciones puede considerarse como satisfactoria "su intensidad protectora es baja, pues su cuantía está muy por debajo del salario mínimo interprofesional". Por ello, propone el incremento de su importe, que para 1999 quedó fijado en 531.370 pesetas anuales
En política de mayores, el CES estima que la protección económica de este colectivo sigue siendo una de las asignaturas pendientes en España. Señala la "urgencia" de abordar la cobertura de riesgo de dependencia, "que no está en la actualidad prevista entre las contingencias a proteger por nuestro Sistema de Seguridad Social".
Asimismo, advierte importantes carencias en la disponibilidad de servicios de rehabilitación para personas mayores y subraya la necesidad de desarrollar la red de servicio comunitarios, en especial el de Ayuda a Domicilio.
INMIGRANTES
Por último, este apartado de las iniciativas de protección e integración social se refiere a la inmigración. En este campo señala el incremento de la inmigración en España, si bien reconoce la dificultad de conocer con exactitud el número de inmigrantes que hay en España por la falta de información estadística.
Destaca el papel fundamental que ha supuesto el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes como complemento necesaio para llevar a cabo las medidas recogidas en el Plan para la Integración Social de los Inmigrantes.
Asimismo, el CES reconoce que siguen dándose casos de desprotección en el colectivo de inmigrantes. En este sentido, el CES recoge la denuncia de la Fiscalía de Menores de Madrid de febrero de 1999 sobre la falta de asistencia a hijos de inmigrantes ilegales por parte de algunos centros hospitalarios públicos, "cuando la protección de la salud y la sanidad gratuita es un derecho consolidado de cualquir menor, con independencia de su nacionalidad".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1999
SBA