CES: LA INESTABILIDAD AMENAZA LA INTENSIDAD Y DURACION DE LA RECUPERACION ECONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) considera que la actual fase de recuperación económica está amenazada en u intensidad y duración por focos de inestabilidadque afectan directamente al consumo y a la inversión.

En su último informe del "Panorama Económico-Social de España", el gabinete de estudios del CES señala que, además, la inseguridad que se respira en los agentes económicos "merma las posibilidades reales de que la expansión repercuta significativamente en un incremento de las cifras de empleo estable, que favorezca la configuración competitiva de la empresa española".

El Consejo confirma la rcuperación económica de España a una intensidad mayor de la prevista a comienzos del año pasado, pero advierte que medidaas como la reciente subida de los tipos de interés, "puede comprometer las recuperación si termina por frenar el impulso inversor".

No obstante, el CES apunta que la decisión del Banco de España se justifica "en la necesaria prima de riesgo que hay que ofrecer a los inversores extranjeros en la actual coyuntura política", y en la obligación de contrarrestar la subida del IVA e Impuetos Especiales en 1995; dos decisiones. añade, que "van a repercutir negativamente sobre un objetivo de inflación moderado" (3,5 por cien, para este año).

Para los autores del estudio, los datos disponibles de 1994 muestran que el consumo privado no está tirando tanto de la demanda interna como las empresas.

El motivo sería que mientras las empresas han ajustado sus costes con moderación salarial y despidos, los perjudicados por estas medidas no encuentran aún motivos de confianza para volver a dmandar productos a los niveles anteriores a la crisis.

A esta incertidumbre se suma "la polémica surgida sobre el incierto futuro del sistema de pensiones, lo que ha motivado que el ahorro, como medida de precaución, se acerque al que se registró en 1993".

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1995
G