EL CES EUROPEO PIDE MAS AYUDAS PUBLICAS PAA DISCAPACITADOS ADULTOS

- Ante el déficit de centros especializados que los acojan

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Comité Económico y Social (CES) europeo ha pedido a los poderes públicos que aumenten las ayudas, en particular las familiares, para los discapacitados de más edad, sobre todos los deficientes mentales.

Jeanine Cayet ha hecho un llamamiento público, en nombre del CES, para demandar a los poderes públicos que mejoren la "situación deplorable" que sufren los discapacitados ancanos en toda Europa.

Cada vez más, la esperanza de vida de las personas discapacitadas, deficientes mentales y autistas aumenta, hasta sobrepasar hoy en día los 60 años. Pero el problema es que no existen suficientes centros especializados para estas personas.

"Sus familiares no saben dónde acudir, dónde ingresarlos, y al final lo hacen en lugares que no cuentan con la estructura adecuada", se lamentó Cayet. Como ejemplo puso el de Francia, país en el que existen solamente 5 centros especializado que se encargan de los discapacitados ancianos.

"Pero la mayoría terminan en centros ordinarios que tienen el personal especializado para hacer frente a las necesidades de los discapacitados", aseguró Cayet al periódico "La Libre Belgique".

Por este motivo, afirmó Cayet, el CES "estima particularmente inaceptable que en el momento en el que son más vulnerables se agoten las ayudas económicas, en especial las familiares, y que los discapacitados pierdan las ventajas que tuvieron en un principio". Los miembros del CES han reclamado en un informe la definición de una verdadera política, por parte de los poderes públicos, que se haga cargo de la situación de los deficientes mentales ancianos. Para ello, piden que se realice un programa de investigación cuantitativo, cualitativo y prospectivo que sirva de apoyo para la elaboración de la política a llevar a cabo en este terreno.

Por otra parte, el CES propone reforzar los servicios de ayuda a domicilio y su mejor distribución por todo el terriorio nacional, al tiempo que anima a la profesionalización de estos servicios de ayuda y al desarrollo de los servicios de acompañamiento.

Asimismo, recomienda la creación de servicios de acogida, información y orientación para ayudar a los discapacitados y a sus familiares a encontrar la mejor solución para cada caso.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1998
E