EL CES DUDA QUE LA ECONOMIA CREZCA UN 3,4% EN 1996, COMO PREVE EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) duda que el PIB español crezca en 1996 el 3,4% previsto por el Gobierno, según señala en su último boletín sobre el Panorama Económico y Socil, difundido hoy, en el que indica que el paro, la inflación y el déficit público muestran en los últimos meses una "relativa mejoría".

"Mientras persiste la incertidumbre política, con dudas sobre la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 1996", señala el CES, "el hecho es que la economía española, con sus peculiaridades, sigue la senda de los países europeos que disfrutan de una recuperación económica sostenida, aunque con tendencia a la desaceleración".

El CES destaca que en os últimos meses se ha desacelerado el ritmo de descenso del paro. A su juicio, "hasta finalizar el año quedan meses coyunturalmente desfavorables para el desempleo, por lo que sería muy positivo que la disminución del paro registrado de diciembre sobre diciembre coincidiera con la previsión del Gobierno de 250.000 personas menos".

También reconoce que ha mejorado la inflación, aunque cree que sigue manteniéndose un diferencial con los tres mejores países de la Unión Europea (UE) elevado. Sobre el défcit público, el CES dice que si mantiene la tendencia de los últimos meses, "permite albergar la esperanza de acabar el año alcanzando el objetivo hacia la convergencia con la UE de reducir el déficit de las administraciones públicas del 6,6% del PIB en 1994 al 5,9% previsto para 1995".

Sin embargo, considera más difícil alcanzar el objetivo de déficit público del 4,4% del PIB para 1996, "sobre todo a la vista de la carga financiera que supone los intereses de la deuda por emisiones de diversos instruentos por parte del Estado al no poder apelar ya al Banco de España".

Para los responsables del CES, "el máximo cíclico actual de crecimiento de la economía española se ha alcanzado o está muy próximo". El CES explica que esta recuperación sigue apoyada en la demanda interna y, más concretamente, en la inversión, mientras que el consumo "sigue dando muestras de debilidad".

A su juicio, el comportamiento del consumo "hoy por hoy deja en cuarentena la posibilidad de un crecimiento medio del PIB par el conjunto del año 1996 del 3,4% previsto en el cuadro macroeconómico del Gobierno". El CES concluye que, además, últimamente se están revisando a la baja las previsiones de crecimiento económico para los países industriales.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1995
NLV