EL CES DICE QUE EN LA NEGOCIACIÓN "NO HAY NI BUENOS NI MALOS" Y QUE NO SE ESPEREN MILAGROS - Peña: "Utilizar el desempleo como garrote político es pornográfico"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, afirmó hoy que en la negociación del diálogo social que llevan a cabo desde hace meses patronal, empresarios y sindicatos "no hay ni buenos ni malos", ya que cada cual intenta defender sus intereses de la mejor forma.
Peña, que participó en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, declaró en rueda de prensa que, aunque se consigan pequeños acuerdos y reformas que lleven a una mejor situación, es imposible alcanzar un "acuerdo milagrero" que ponga fin a toda la problemática.
El presidente del CES reconoció que la situación es mala y que exige el compromiso de todos para gobernarla, pero añadió que los momentos finales de una negociación son los más delicados, puesto que las tensiones entre los interlocutores hacen que se convoquen y desconvoquen las reuniones.
A su juicio, el acuerdo entre patronal, sindicatos y empresarios se producirá "antes o después" porque existe voluntad de consenso y "conseguir un acuerdo es de gran importancia", no solamente porque resuelve situaciones, sino porque restablece la confianza, que "es el origen de la crisis".
CRISIS Y EMPLEO
Con respecto a las previsiones sobre crisis económica y empleo, afirmó que una de las consecuencias más nocivas de la crisis es la incertidumbre. Según él, hacer vaticinios no es positivo y lanzar previsiones de futuro es "pueril".
En su opinión, la dificultad de la situación exige dos cosas, "el entendimiento político en el diagnóstico y el acuerdo institucional entre las administraciones", ya que "la búsqueda de una receta es una pérdida de tiempo".
"Lo importante es que seamos conscientes de que la solución pasa por nosotros mismos. Hay que tirar todos del carro", concluyó.
Preguntado por la comparación de datos de desempleo aportados por el INEM y por la EPA, Peña aseguró que no se pueden contrastar 16 informaciones distintas al año y añadió que "utilizar el desempleo como garrote político es pornográfico". Según él, a la población le da igual quién sea el culpable de las elevadas cifras de paro porque hay muchas personas afectadas por ello.
Por otro lado, Peña destacó los sectores emergentes de la economía cuyo impulso podría conllevar una salida más rápida de la crisis y que sustituirían a las anteriores políticas del ladrillo y del turismo que aportaban mucho empleo pero que impedían la "cualificación".
A este respecto, apuntó que lo deseable es la "economía del conocimiento", que promueve sectores de valor añadido importantes, como las TIC, las energías renovables, las aeroportuarias, aeroespaciales y la biomedicina. A su juicio, si estos sectores mantuvieran el ritmo de crecimiento podrían suponer el 15% del PIB.
Por último, Peña insistió en que para conseguir estos objetivos es necesario seguir apostando por la inteligencia, que se consigue a través de la educación.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2009
S