EL CES DESCARTA UNA RECUPERACION DEL CONSUMO PRIVADO "ACORTO PLAZO"

- La moderación salarial y el aumento del empleo temporal dificultan que el consumo consolide la recuperación

MADRID
SERVIMEDIA

El empeoramiento del índice de confianza del consumidor, la moderación salarial en los convenios de las empresas y el incremento del empleo a tiempo parcial, que suscita cierta incertidumbre entre los asalariados, son las principales dificultades para que el consumo se convierta en elemento dinámico y de consolidación de la recuperación económca.

Así se desprende del último informe "Panorama Económico y Social de España" que elabora mensualmente el Consejo Económico y Social (CES), que descarta una recuperación "a corto plazo" del consumo, a pesar de que los últimos datos de Contabilidad Nacional reflejan una evolución favorable.

El organismo que preside Federico Durán realiza un análisis sobre los datos de los diferentes índices económicos que muestran por ahora resultados contradictorios. Así, aumentan los datos de Contabilidad Nacinal y de Presupuestos Familiares y cae el indicador de confianza del consumidor, mientras que no se publica el índice de ventas en grandes superficies desde que ponía de manifiesto una caída considerable de las mismas.

Además, el CES se muestra pesimista sobre el consumo, por que el incremento de la matriculación de automóviles se debe a las compras de las empresas de coches de alquiler, teoría que queda patente en el descenso del consumo de la gasolina.

EL EMPLEO

El informe refleja que la recueración del empleo, puede estar jugando en contra de que el consumo recoja el relevo del sector exterior para consolidar la recuperación.

El incremento del empleo a tiempo parcial, modalidad en la que se está fundamentando el descenso del paro, crea una incertidumbre que dificulta la evolución al alza del consumo. En este sentido también destaca que la moderación salarial también se ha convertido en una traba para el aumento de este indicador.

Por último, advierte del incremento de la inflación,pesar de la atonía del consumo privado, y de su distanciamiento con las tasas registradas en los países de la UE.

En este sentido hace hincapié en que, a fin de acabar con el aumento de la cesta de la compra, el Banco de España incrementó los tipos de interés, circunstancia, que para el CES, repercutirá negativamente sobre la demanda interna y por consiguiente sobre el empleo, "factor este último cuya recuperación es necesaria para que se produzca la del consumo".

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1995
J