EL CES DENUNCIA LA INSEGURIDAD JURIDICA QUE PROVOCA LA "EXCESIVA ATOMIZACION" DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) considera que el actual modelo de negociación colectiva está "excesivamente atomizado" y provoca inseguridad jurídica.
Por si fuera poco, según el CES, los avances impulsados por los sindicatos yla patronal sobre la reforma de la negociación colectiva "son lentos" y han provocado que se haya avanzado poco en este sentido desde 1994.
"Aún queda mucho para alcanzar la racionalización, articulación y renovación del sistema de negociación que se desea", dice el CES en la Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral de España 2000, conocida hoy.
Esta afirmación aparece precisamente apenas a una semana de que el Gobierno, los sindicatos y la patronal renueven las conversaciones para la ejora de la negociación colectiva, donde no existían muchas coincidencias antes de las vacaciones de verano. No obstante, el Ejecutivo de José María Aznar ya avisó de que si los agentes sociales no se ponían de acuerdo para la reforma, lo hará el Gobierno.
Respecto a los convenios del año 2000, el salario medio pactado se incrementó un 2,97%, si bien existen muchas diferencias, dependiendo de la variable a tener en cuenta.
Por tamaño de las empresas, las que tienen entre 6 y 25 trabajadores pactaon las subidas salariales más elevadas durante el pasado año (por encima del 3%), mientras que las grandes compañías apostaron por las restricciones y permitieron las menores subidas en los convenios.
Además, la revisión de convenios supuso una subida menor que los incrementos pactados en nuevos convenios y, finalmente, el incremento salarial fue mayor en los convenios sectoriales que en todos los demás ámbitos.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2001
C