EL CES AUGURA UNA RECUPERACION ECONOMICA EN LA SEGUNDA PARTE DEL AÑO Y SITUA EL AUMENTO DEL PIB EN 1996 ALGO POR ENCIMA DEL 2%

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) considera que a partir de mediados de este añose producirá una recuperación de la actividad económica, lo que podría conducir a un crecimiento medio para todo el ejercicio 1996 ligeramente superior al 2%, según indica en su último informe sobre el Panorama Económico-Social de España.

En su estudio, el CES analiza los datos de la Contabilidad Nacional del primer trimestre del año, que, en su opinión, "confirman la continuación de la desaceleración económica iniciada en el segundo trimestre de 1995". El CES destaca que este menor crecimiento del PI se ha debido fundamentalmente al debilitamiento de la inversión.

Durante el primer trimestre del año, explica el CES, se desaceleró el crecimiento de la formación bruta de capital fijo en bienes de equipo y, sobre todo, la inversión en construcción, como consecuencia de la menor licitación de obra pública que se registra desde junio de 1995 debido al mantenimiento de la política de recorte del gasto público.

El CES indica que el sector exterior, sin embargo, ha reducido su contribución negativa l aumento del PIB. Pese a esta desaceleración de la economía en el primer trimestre, que, según el CES, está en la línea de lo que se había previsto, este organismo confía en que habrá una recuperación en la segunda parte del año.

A su juicio, un primer dato favorable para que se cumpla esta recuperación es la propia existencia de previsiones optimistas sobre la evolución de la economía en los próximos meses, basadas en el comportamiento del PIB en el primer trimestre del año, que creció en tasa interrimestral un 0,8%, frente al estancamiento sufrido en el trimestre anterior, y del consumo, que por primera vez desde mediados de 1992 aumentó más que el PIB.

Además, según el CES, el "relativo" control de los desequilibrios básicos (inflación y déficit público) está permitiendo la necesaria reducción de los tipos de interés, que, de continuar, ayudaría a consolidar las decisiones de gasto y las expectativas empresariales.

En cuanto a la evolución de los salarios, el CES indica que el aumento anul pactado en los convenios colectivos se mantiene desde primeros de año en el 3,8%, de manera que si continúa este comportamiento apenas tendrán incidencia las cláusulas de revisión salarial por la desviación del IPC.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1996
NLV