ETA

EL CES ALERTA DE LAS "GRANDES DIFERENCIAS" DE RECURSOS PÚBLICOS ENTRE COMUNIDADES PARA LA ATENCIÓN A DISCAPACITADOS

- En su memoria de 2005 indica que siguen siendo grandes las deficiencias existentes en cuanto a la eliminación de barreras

MADRID
SERVIMEDIA

Los recursos públicos de servicios sociales para la atención a las personas con discapacidad se caracterizan por las "grandes diferencias" existentes entre las comunidades autónomas, según pone de manifiesto la Memoria 2005 sobre la situación socioeconómica y laboral de España aprobada por el Consejo Económico y Social (CES).

"La situación actual se caracteriza por las grandes diferencias entre comunidades autónomas en cuanto a intensidad y tipo de recursos predominantes y, en muchos casos, una insuficiencia manifiesta de plazas", expone la memoria.

Así, en cuanto a los recursos públicos, concertados y subvencionados para la atención a personas con discapacidad encontramos que, por ejemplo, mientras que en Andalucía existen 206 centros de día con un total de 4.705 plazas, en Asturias carecen de este tipo de centros asistenciales, y en Canarias el número de plazas es de tan sólo 32 para dos centros de estas características.

En el conjunto del Estado, existen 592 centros de día con un total de 14.845 plazas.

Algo similar ocurre en el caso de los centros residenciales para discapacitados dependientes. Cataluña es la comunidad con más recursos en este sentido, con un total de 124 centros y 3.811 plazas, seguida de Andalucía con 99 centros y 1.707 plazas. En el otro polo se encuentran comunidades como La Rioja con 2 centros y 138 plazas o Castilla-La Mancha con 11 centros y 639 plazas.

En total en España existen 580 centros para discapacitados dependientes con 19.895 plazas.

ESCASA ACCESIBILIDAD

En materia de accesibilidad, la memoria aprobada por el pleno del Consejo Económico y Social reconoce que su "promoción ha adquirido peso propio con la elaboración de un plan de acción específico con vigencia más dilatada, 2004-2012".

No obstante, la memoria reconoce que en lo que se refiere a la accesibilidad del espacio urbano "siguen siendo grandes las deficiencias existentes en cuanto a la eliminación de barreras arquitectónicas y la adecuación de los espacios públicos construidos a las necesidades de todos".

"Los progresos todavía son poco visibles, entre otros factores, por el hecho de que la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad establece plazos transitorios de adaptación muy amplios para la implantación de las concretas medidas, que pueden llegar hasta diecisiete años", indica la memoria.

MEDIDAS APROBADAS

Entre las iniciativas aprobadas el pasado año en materia de discapacidad, el informe del CES menciona la aprobación del Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) dotado con un presupuesto de 7,3 millones de euros.

Asimismo, cita como iniciativa de "especial relevancia" la elaboración del proyecto de ley de lengua de signos y de apoyo a la comunicación oral que tiene "por objeto principal el reconocimiento legal de la lengua de signos española como lengua de las personas sordas en España que libremente decidan utilizarla".

El Consejo Económico y Social habla también en su memoria del acceso de las personas con discapacidad a las nuevas tecnologías e Internet.

En este sentido, menciona la puesta en funcionamiento del "Proyecto PISTA de Accesibilidad" que tiene como objetivo dotar a las Administraciones Públicas y grandes corporaciones de una herramienta que permita mejorar la accesibilidad de sus sitios web.

"Sin embargo, el uso y desarrollo de este tipo de herramientas todavía no está lo suficientemente generalizado, siendo necesario un mayor esfuerzo en investigación, desarrollo e implantación de nuevas herramientas que faciliten la accesibilidad a las nuevas tecnologías para todos", añade.

Finalmente, la memoria expone que la próxima aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, "contribuirá a mejorar las condiciones de la atención dispensada para las personas con discapacidad, un colectivo compuesto en sus dos terceras partes por mayores de 65 años".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2006
E