EL CES AFIRMA QUE LA TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA SE ENCUENTRA EN EL 36,6%, CASI LA MITAD DE LA MASCULINA

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de actividad de la población femenina española se encuentra en estos momentos en el 36,6%, casi la mitad de la masculina que se sitúa en el 63%, según los datos recogidos en el boletin del mes de julio del Consejo Económico y Social (CES).

Sin embargo, el informe del CES firma que en la tasa de paro se invierten las diferencias, la femenina es del 30,1%, con lo cual casi duplica a la masculina, un 18,4%.

Respecto a la distribución del empleo femenino por sectores la actividad queda así: 13,8% en la Industria; 7,3% en la Agricultura, y el 78,8% en Servicios.

El informe afirma que las mujeres siguen estando reagrupadas en una pequeña cantidad de ramas y oficios, persistiendo las desigualdades profesionales que se manifiestan en la fuerte segregación ocupacional y pr la expansión de distintas formas de empleo reservadas a las mujeres.

Por edades, el grupo de 25 a 54 años agrupa el grueso de la ocupación femenina (74,7%), seguido del segmento entre 20 y 24 años (14,3%) y el de 55 o más (7,35).TRABAJO TEMPORAL

Del total del empleo asalariado femenino, el 62 por ciento tiene contrato indefinido, y el 38 por ciento tiene contrato temporal.

Respecto a la evolución de la protección al desempleo, según datos del Informe de Prstaciones por Desempleo del Inm de noviembre de 1995, que cita el CES, se observa un importante descenso sin que pueda explicarse por equivalente descenso de las tasas de paro.

Así, los hombre tienes un nivel de cobertura bruta del 63,3%, mientras que sólo un 34,9% de las mujeres paradas perciben ayuda por desempleo, siendo esta mayoritariamente en forma de subsidios que son de menor cuantía que las prestaciones básicas al desempleo.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1996
L