EL CES ADVIERTE DE LA "URGENTE NECESIDAD" DE REDUCIR EL DEFICIT Y LA INFLACION PARA MANTENER LA RECUPERACION
- La tasa de paro no disminuirá en un futuro próximo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El onsejo Económico y Social (CES) advierte en el informe de coyuntura correspondiente a diciembre de la "urgente necesidad" de reducir el déficit público y la inflación para evitar que estas dos macromagnitudes dificulten el crecimiento sostenido de la economía española.
El organismo consultivo insta al Ejecutivo a que avance más rápidamente en la reducción del déficit público para alcanzar el 3 por ciento en 1997 fijado por Maastricht, en consonancia con las conclusiones del Consejo de Ministros de Ecoomía de la CE del pasado 7 de noviembre.
En cuanto a la inflación, advierte que España mantiene un elevado diferencial en relación con la media europea, evaluado en hasta 2,5 puntos si se toman como referencia los tres estados de menor nivel de precios.
Tanto el déficit público como la inflación, añade el informe, no empeorarán ni en lo que queda de 1994 ni en 1995, aunque reitera la necesidad de una rápida corrección de estas dos macromagnitudes.
Sin embargo, para el CES el problema más acuiante continúa siendo el desempleo, no previéndose en un futuro próximo reducciones de las tasas de paro. A pesar de ello, valora positivamente que se registre, tanto en datos de la EPA como del INEM, una mejora de la contratación con incrementos del PIB inferiores al 2 por ciento, teniendo en cuenta que siempre se ha considerado necesario un crecimiento de la economía del 3 por ciento para la creación de empleo neto.
POR DEBAJO DE LA CE
Los últimos indicadores económicos, añade el CES, confirman latendencia hacia la recuperación económica, si bien todavía es menor en ocho décimas que el crecimiento que se está registrando de media en los países de la CE.
El CES indica que el sector exterior continuará siendo el factor que impulse la recuperación económica, a pesar del progresivo agotamiento de los efectos de las devaluaciones de la peseta.
Se muestra optimista por el comportamiento de la inversión, que, impulsada por las mejores perspectivas empresariales, podría registrar tasas positivas n el tercer trimestre de 1994.
Sin embargo, el consumo privado no muestra aún signos de recuperación y el CES duda de las previsiones oficiales que estiman un crecimiento de esta magnitud de hasta el 1 por ciento para el tercer trimestre.
Las expectativas de las empresas exportadoras sobre el comportamiento futuro de la cartera de pedidos son favorables no sólo a corto plazo, sino también a medio (doce meses).
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1994
J