EL CES ADVIERTE QUE LA MARCHA DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA DEPENDERA DE COMO SE COMPORTEN LAS ECONOMIAS DESARROLLADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo EconómicoSocial (CES) considera que el crecimiento de la economía española se apoya en unos fundamentos "sanos", pero advierte que la solidez y prolongación de la fase expansiva dependerá en gran medida de cómo se comporten el resto de las economías desarrolladas.
En su último último análisis sobre el "Panorama económico-social de España", difundido hoy, el CES analiza, a partir de los datos de la Contabilidad Nacional, la marcha de la economía durante el año 1998, que se ha cerrado con un crecimiento económio del 3,8%.
El CES destaca que este resultado, el mejor de la década de los noventa, ha venido acompañado además por un buen comportamiento de magnitudes como la inflación y el déficit público, así como por un elevado ritmo de creación de empleo. Además, resalta que el crecimiento del 3,8% ha sido el mayor de los registrados por los once países de la Unión Económica Monetaria, con la excepción de Irlanda.
Según el CES, este "positivo" comportamiento de la economía española en 1998 se ve algo "empñado" si se analiza la evolución trimestral. A su juicio, "parece haberse alcanzado la fase de madurez del ciclo económico", al observarse una suave tendencia a la desaceleración desde el segundo trimestre del año en todos los componentes de la demanda interna, salvo la inversión en construcción.
Para el CES, lo que cabe preguntarse ahora es si esto supondrá el inicio de una importante desaceleración en el crecimiento o el mantenimiento del mismo en unas cotas del 3,3%-3,5%, de todas formas inferioresal 3,8% previsto en el Programa de Estabilidad.
En su opinión, el crecimiento se apoya en unos fundamentos "sanos" que permiten confiar en "la solidez y prolongación de la fase expansiva, aunque más atenuada", pero matiza que en una creciente globalización de los mercados internacionales, ello dependerá en gran medida del comportamiento del resto de las economías desarrolladas.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1999
NLV