IMPUESTOS

EL CES ADVIERTE DE LA INCIDENCIA RECAUDATORIA DE LA REFORMA FISCAL

- Lamenta la falta de una reflexión "más profunda" y "meditada" con los interlocutores sociales

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) advierte de que la reforma fiscal que prepara el Gobierno tendrá una "incidencia" recaudatoria, puesto que el Estado dejará de ingresar dinero tras la rebaja de algunos tributos.

En su Memoria Socioeconómica 2005, presentada hoy, el CES subraya que la estimación del coste recaudatorio de la reforma fiscal, que asciende a más de 3.612 millones de euros, "debe tomarse con las necesarias cautelas porque se basa en datos pasados".

El órgano consultivo indica que esta reforma provocará un cambio en el comportamiento de los contribuyentes, "con la consiguiente incidencia recaudatoria".

Además, el CES entiende que la propuesta del Gobierno se lleva a cabo en la confianza de que este impacto inicial sobre los ingresos públicos se verá compensado en el medio plazo.

"Por un lado, se espera que el aumento de la renta disponible derivado de la reforma aliente el consumo y la inversión y con ello la recaudación por impuestos indirectos. Asimismo, la reducción de la brecha fiscal impulsaría el crecimiento y el empleo, ensanchándose también las bases imponibles de los impuestos directos y las cotizaciones sociales", indica el texto del CES.

No obstante, el CES entiende que esta propuesta descansa en exceso sobre expectativas de aceleración del crecimiento económico, "contrariamente a las estimaciones oficiales que vaticinan una cierta desaceleración de la actividad en el medio plazo".

El texto del Ejecutivo fija un tipo único que gravará la fiscalidad del ahorro al 18%, sea cual sea su procedencia. Así, el CES considera que este cambio de régimen "no está claro que implique una mejor fiscalidad", puesto que "compromete el objetivo de neutralidad en el gravamen de las rentas del ahorro".

No obstante, el CES aplaude que el proyecto de ley de reforma fiscal incluya incentivos ligados a la atención a situaciones de dependencia y envejecimiento.

"La importancia de esta reforma, que va más allá del ámbito meramente fiscal, hubiera requerido una reflexión más profunda y meditada con los interlocutores sociales, en la medida en que afecta a decisiones de ahorro a largo plazo de los contribuyentes, empresas y trabajadores, cuyas expectativas demandan la garantía de estabilidad en la normativa fiscal aplicable", apunta el CES en su Memoria Socioeconómica 2005.

SOCIEDADES

Respecto al Impuesto de Sociedades, la memoria ve positivo que se reduzcan los impuestos tanto a las grandes empresas como a las pymes, pero critica que desaparezcan parte de las deducciones fiscales por inversión en I+D+i.

Por otra parte, el CES reclama un compromiso gubernamental de impulso de políticas activas y programas para apoyar estas actividades.

El órgano consultivo muestra también las "debilidades" del sistema español de innovación, que, pese a que ha evolucionado de forma "positiva" en los últimos años, "sigue marcado por un significativo retraso respecto a los países de nuestro entorno".

"En definitiva, el sistema de I+D+i español se encuentra claramente en peor situación que la media europea, que coloca al sistema español en el puesto número 16 de entre los 25 Estados miembro, en una posición similar a la de Lituania y Eslovenia", concluye el CES.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
F