EL CES ABOGA POR REGULAR "EN FRÍO" LOS SERVICIOS MÍNIMOS DE LAS HUELGAS EN SECTORES COMO SANIDAD, EDUCACIÓN O TRANSPORTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, considera que los servicios mínimos de las huelgas en sectores como la sanidad, la educación o el transporte se deben regular "en frío", es decir, con anterioridad a que exista el conflicto.
En una entrevista concedida a Servimedia, Peña hizo una reflexión sobre la necesidad de una Ley de Huelga, que sustituya al decreto que en la actualidad, aunque matizado por sentencias constitucionales, regula este derecho.
En su opinión, una Ley de Huelga no evitará, por ejemplo, que se produzcan situaciones como la vivida en el aeropuerto de El Prat el pasado mes de julio.
La legislación actual regula el derecho a la huelga y el preaviso a la empresa, con lo que, aun siendo "mejorable", lo básico está "cubierto".
Lo que sucede ahora, opinó Peña, es que el "binomio" comité de huelga-empresario "ha desaparecido", y aparece entre medias el ciudadano que en ocasiones "se convierte en rehén de la huelga".
"Los servicios esenciales han de estar protegidos", sentenció el presidente del CES, quien abogó, en este sentido, por que la negociación de los mismos "se haga en frío" y los servicios mínimos "se fijen antes de la huelga".
El presidente del CES expresó que la institución puede estar dispuesta a emitir un informe sobre lo que deberían ser los servicios mínimos en determinados sectores básicos, como educación, sanidad o transportes esenciales para la comunidad, pero incidió en que, en todo caso, no sería vinculante.
NO CAMBIAR LOS CONVENIOS
Por otro lado, el presidente del CES opinó que no ve necesario reformar la actual regulación del sistema de negociación colectiva, un asunto sobre el que patronal y sindicatos quieren sentarse a debatir en fechas próximas.
Peña incidió en que al sistema actual se le reprocha que hay convenios que se negocian en ámbitos sectoriales o nacionales que están alejados de la realidad de cada empresa.
Por otro lado, se critica del mismo lo que se denomina ultraactividad, es decir, que un convenio está vigente y se prorroga indefinidamente hasta que no se llega a un pacto sobre un nuevo convenio colectivo.
Sin embargo, Marcos Peña defendió que "se ha negociado todo en este país", donde se han hecho "ajustes brutales" en muchos sectores que han podido ser pactados, algo que no ha ocurrido en Alemania o Francia.
"Si se ha negociado tanto, y tan bien, pues quizá no sea tan urgente cambiar la negociación colectiva", y empresarios y sindicatos "no están muy por la labor".
POSITIVA REFORMA LABORAL
Asimismo, el presidente del CES defendió la reforma laboral pactada entre Gobierno, patronal y sindicatos frente a quienes la critican por "insuficiente".
Peña recordó que, tras la reforma, se están incrementando en un 50% los contratos de carácter indefinido, lo cual es "estupendo".
"Nunca he creído que una modificación de una ley inmediatamente reformara la realidad", aseveró Peña. Hay quien dice, recordó, que el último pacto es "tímido o apocado", pero es preferible "hacer pequeñitas cosas con un efecto inmediato en la realidad" que grandes reformas cuyo resultado no está tan claro.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2006
J