Papa Francisco
El Cermi subraya la “perspectiva más inclusiva hacia la discapacidad” del papa Francisco
- Frente a "otras miradas paternalistas o meramente caritativas"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis cayo Pérez Bueno, expresó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco, de quien destacó su “perspectiva más inclusiva” a la hora de abordar la discapacidad.
En declaraciones a Servimedia, Pérez aseguró que, “frente a otras miradas paternalistas o meramente caritativas”, Francisco llevó a cabo “una compasión más activa” y aplicó una perspectiva “más inclusiva hacia la discapacidad” dentro de la Iglesia católica. Afirmó que, “aunque muchas de ellas se quedaron en gestos”, el pontífice protagonizó “declaraciones y acciones para mejorar la atención hacia las personas con discapacidad” y conseguir que los fieles con esta condición “se sintiesen incluidos dentro de la Iglesia”.
Entre ellas, citó la inclusión de religiosos con discapacidad en el último sínodo y el diseño de actividades “especialmente pensadas para personas con discapacidad en el jubileo que se celebra este año”. Pérez subrayó la “influencia” del Papa como “referente moral para miles de millones de personas y diferentes instancias de poder”.
“Desde el movimiento social de la discapacidad expresamos nuestro pesar por su desaparición”, afirmó. En su opinión, fue un líder religioso que se “se caracterizó por cierto aperturismo hacia las personas con discapacidad”, aunque muchas veces este se quedó más en buenas intenciones que en realidades tangibles”.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2025
AGQ/gja