Discapacidad
El Cermi repasa con el ministro de Universidades los contenidos relativos a discapacidad en la nueva Ley de Universidades

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una delegación del Cermi mantuvoido hoy una reunión con el ministro de Universidades, Joan Subirats, en la que se han centrado en el examen de los contenidos relativos a la inclusión de personas con discapacidad del proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
Este proyecto de Ley, que viene a sustituir a la vigente Ley Orgánica de Universidades, actualmente se encuentra en el Congreso de los Diputados, tras ser remitido por Consejo de ministros, y está pendiente de tramitación y aprobación.
El Cermi ha participado en todo el proceso previo de elaboración del anteproyecto de ley, y ha aportado una serie de propuestas que persiguen el reforzamiento de la dimensión inclusiva del sistema universitario, en relación con el estudiantado con discapacidad y los demás miembros con discapacidad de la comunidad universitaria.
La delegación del Cermi, que ha estado formada por su presidente, Luis Cayo Pérez Bueno, y el vicepresidente y responsable de educación, José Luis Aedo, ha saludado las mejoras del proyecto de ley, y ha agradecido al equipo del Ministerio la receptividad de buena parte de las propuestas realizadas por la entidad.
No obstante, el Cermi entiende que “hay recorrido de mejora”; considera que se pueden incluir más medidas en favor de la inclusión educativa en el ámbito universitario y por ello ha redactado un documento de enmiendas para presentar a los grupos parlamentarios durante la tramitación del proyecto de ley en el Congreso y en el Senado.
El Cermi espera que el Parlamento intensifique las medidas a favor de la inclusión de la discapacidad haciéndolo constar en el texto y que proporcione, cuando esté aprobada la LOSU, “un marco legal garantista, promotor e inclusivo, con la participación, progreso y presencia de las personas con discapacidad en el sistema universitario”.
Además, el Cermi ha planteado al ministro una revisión de la regulación de las becas de ayuda al estudio para que estas recojan más intensamente la realidad del estudiantado con discapacidad, y extiendan todas las medidas de acción positiva a todos los estudiantes con discapacidad a partir del 33% de grado, sin que haya cortes en función de si se supera el 65% o no, como ocurre en la actualidad.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2022
KFF/app/gja