EL CERMI RECLAMA UN PLAN DE EMPLEO URGENTE PARA MEJORAR LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Madrid), reclama un plan de empleo urgente para mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid.
Según aseguró hoy en un comunicado el presidente de Cermi Madrid, Javier Font, "la situación de crisis y destrucción de empleo que está empezando a sufrir este sector hace necesario un plan de inserción laboral específico, ajustado a las características de cada tipo de discapacidad".
Font recordó que "las personas con discapacidad también quieren conseguir su autonomía e integración social desde el empleo, y desean participar de manera activa en el enriquecimiento de nuestra sociedad".
Sin embargo, para Font, este sector ha sido tan duramente castigado por innumerables barreras tanto físicas como sociales, aún no eliminadas, que "siempre serán necesarios e importantes los apoyos para conseguir su empleabilidad".
El presidente del Cermi Madrid reclamó planes de empleo acordes con la situación actual, acciones positivas que mejoren el empleo de las mujeres con discapacidad y de las personas con grandes discapacidades y ayudas sociales que faciliten el acceso al empleo a las personas con discapacidad.
Asimismo recalcó la importancia de la formación continua y señaló que "desde Cermi Madrid trabajarán para que sea una realidad y estas personas puedan obtener un empleo de calidad basado en el principio de igualdad y de dignidad humana".
Además añadió que "no es sólo cuestión de actuar cuando las cosas suceden, sino de prevenir todo tipo de circunstancias negativas, como la regulación de una norma de acceso a la educación específica para las personas con discapacidad".
Font abogó también por la creación de campañas publicitaras para concienciar a las empresas de la necesidad de eliminar barreras, así como por un aumento de las ayudas para los empresarios que propicien una mayor contratación de mujeres con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
S