EL CERMI RECLAMA A PIQUE UN LIBRO BLANCO SOBRE EL ACCESO DE LOS DISCAPACITADOS A LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha olicitado al ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, la elaboración de un Libro Blanco sobre el acceso de los discapacitados a los medios de comunicación.

El CERMI ha trasladado al ministro Piqué la "inquietud" del sector de la discapacidad tras la decisión del Gobierno de posponer la aprobación del proyecto de Ley General de la Radio y la Televisión, normativa que pretende poner orden en la maraña legislativa que rige el sector audiovisual español.

Aunque este ley no será aprobada, el Goberno introducirá modificaciones legislativas a través de la Ley de General de Telecomunicaciones, que está en tramite en el Senado, y de la llamada Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para el año 2004.

El sector de la discapacidad pide al Ejecutivo que a través de estas vías adopte medidas para evitar la discriminación de los discapacitados en el derecho al acceso a los medios audiovisuales.

El Libro Blanco evaluará las necesidades y demandas de los diferentes grupos de iscapacitados, las medidas técnicamente disponibles para facilitar el acceso de éstos a los medios de comunicación audiovisual y el coste de las mismas en relación con su eficacia, así como el grado de utilización de las acciones ya aplicadas y las formas de mejorarlas, teniendo en cuenta el proceso de migración a la tecnología digital de difusión de televisión.

SUBTITULADO Y AUDIODESCRIPCION

El Cermi propone que en el plazo de un año desde la elaboración del Libro Blanco, el Gobierno establezca regamentariamente un plan de medidas para favorecer el acceso de las personas con discapacidades a los medios de comunicación audiovisual, incluyendo la imposición de obligaciones de subtitulado y audiodescripción para los servicios de televisión de ámbito nacional y autonómico.

El plan de medidas, con un plazo de ejecución de diez años, establecerá un calendario para la introducción e implantación de los diferentes instrumentos de acceso y podrá imponer la constitución de archivos comunes de los materiaes disponibles para facilitar el acceso de los discapacitados a los medios de comunicación audiovisual.

A la conclusión de este plan, la totalidad de la programación de los medios audiovisuale deberá emitirse, con arreglo a lo que se determine reglamentariamente, subtitulada y audiodescrita.

Según el Cermi, hasta que no se apruebe el citado plan, los servicios públicos de televisión deberán mantener el número de horas subtituladas en su programación que se irá incrementando anualmente, subtitulano, en particular, los principales programas informativos e incluyendo progresivamente la misma en espacios divulgativos, culturales, educativos, infantiles y de entretenimiento.

Finalmente, propone que en los pliegos de condiciones de los concursos para la adjudicación de licencias individuales para la prestación del servicio de difusión se valore como dato significativo la oferta de facilidades para el acceso a la programación de personas con discapacidades, incluyéndose como obligaciones de serviciopúblico la implantación y desarrollo de facilidades para el acceso a la programación de televisión de discapacitados sensoriales.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2003
J