EL CERMI RECLAMA QUE NO SE SUPRIMAN LAS DEDUCCIONES POR CREACIÓN DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- La reforma fiscal se tramita ahora en el Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se ha dirigido a los grupos parlamentarios del Senado para expresarles su inquietud por la supresión de las deducciones por creación de empleo para personas con discapacidad en el Impuesto de Sociedades, tal y como establece el proyecto de ley de reforma fiscal remitido por el Congreso a la Cámara Alta.
Esta supresión está contenida en el proyecto de Ley del IRPF y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, en trámite en la Cámara Alta en estos momentos.
"La desaparición de estas deducciones, que en el ámbito del empleo de las personas con discapacidad constituyen un incentivo enormemente útil, compromete gravemente la creación de empleo para un grupo social sometido a una grave exclusión laboral que no puede permitirse el lujo de ver cómo se suprimen los todavía tímidos mecanismos que lo acercan a la integración laboral", denuncia el CERMI en un comunicado.
La importancia de estas deducciones, continúa la plataforma representativa de las personas con discapacidad, es decisiva para este sector, pues, según los datos oficiales, son 7.000 las utilizadas por las empresas en 2003, lo que representa más del 50% de la creación de empleo total para este grupo social.
"Aunque en términos macro puedan parecer cifras muy modestas, incluso insignificantes, en términos relativos revisten una importancia trascendental", aseguran las personas con discapacidad.
Además, sostiene el CERMI, el mantenimiento de estas deducciones no supone un gasto público apreciable, por lo que "no hay justificaciones objetivas, a nuestro entender, para llevar a cabo la medida".
Por todas estas razones, el CERMI pide a los grupos parlamentarios del Senado que planteen las enmiendas oportunas al proyecto de ley, a fin de que se vuelva a la situación anterior, manteniendo un régimen -incluso mejorándolo- "que se ha revelado sumamente provechoso en el objetivo social de la creación de empleo con destino a personas con discapacidad".
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2006
IGA