INMIGRACIÓN

EL CERMI QUIERE UNA DIRECTIVA EUROPEA SOBRE NO DISCRIMINACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a la Unión Europea que adopte una Directiva sobre No Discriminación de personas con discapacidad, que vele por los derechos de estas personas en todas las esferas de la vida, como la educación, el acceso a bienes y servicios, la accesibilidad física, etc.

En opinión del Cermi, es obligación moral y competencia de la Unión Europea proteger los derechos de todos sus ciudadanos y luchar activamente contra la discriminación, objetivo que se conseguirá con esta directiva europea, que velaría por los 50 millones de personas con discapacidad que hay en la UE.

La entidad que representa a las personas con discapacidad en España opina que únicamente con esta nueva legislación europea se podrán remover de manera eficaz las barreras existentes e impedir el establecimiento de nuevos obstáculos.

Asimismo, el Cermi considera que la directiva complementará y garantizará la actual legislación e iniciativas europeas dirigidas a combatir la discriminación contra las personas con discapacidad.

CONVENCIÓN DE LA ONU

El comité considera éste un momento importante para la adopción de esta directiva, ya que por primera vez las Comunidades Europeas han firmado, en marzo de 2007, un Tratado de Derechos Humanos: la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta directiva garantizaría y ofrecería un importante valor añadido para la correcta aplicación y respeto de la citada convención.

Además, entiende que solamente una directiva europea sobre discapacidad permitirá el desarrollo de mecanismos de aplicación adecuados, para evitar así la incongruencia que supone la existencia de diversos modos de trasponer las directivas europeas a las legislaciones nacionales de cada uno de los Estados miembro.

Asimismo, una directiva global es el único modo posible de analizar la complejidad de la discriminación por discapacidad y proteger eficazmente a las personas con discapacidad, opina el comité.

Para el Cermi, los derechos exigibles son la mejor solución para garantizar un cambio en la actitud de la sociedad. Por otra parte, considera que la UE no puede ignorar las voces de los 1.300.000 ciudadanos que han firmado una petición a favor de esta directiva, en el marco de la campaña "1 millón para la discapacidad".

Desde el año 2001, el Foro Europeo de Discapacidad (EDF) y sus organizaciones presionan a la Unión Europea y a sus Estados para que se adopte esta directiva europea sobre discapacidad. Para ello, el EDF elaboró un borrador de propuesta de directiva, presentado por vez primera a los responsables políticos europeos en el año 2003 y revisado y actualizado en 2007 para adaptarlo al actual contexto social y político.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2008
CAA