Discapacidad
El Cermi publica su agenda de actividades de conmemoración del Día Nacional en España de la Convención de la ONU de Discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) informó este viernes de las actividades y acciones que pondrá en marcha para conmemorar el Día Nacional en España de la Convención de la ONU de Discapacidad que se celebrará el próximo 3 de mayo.
El 3 de mayo fue declarado por el Gobierno, mediante decisión del Consejo de Ministros y a sugerencia del Cermi, Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 13 de diciembre de 2006, conmemorando así la fecha en que este tratado internacional de derechos humanos entró en vigor en todos los Estados parte, incluida España.
Con el objetivo de generar conocimiento y provocar una toma de conciencia sobre la discapacidad, el Cermi ha organizado numerosas acciones, según informó a través de un comunicado.
Entre las principales actividades de este año destaca la publicación del Manifiesto del Movimiento Cermi 2025. Bajo el lema “Por una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad”, Cermi busca "exponer algunos de los peligros que estas tecnologías pueden suponer para las personas con discapacidad y resaltar la idea de que los derechos de este sector social deben ocupar un lugar central en los debates sobre estas innovaciones. Hasta que estos riesgos no sean evaluados de forma adecuada y desde el enfoque de derechos humanos, no será posible aprovechar plenamente las ventajas prácticas de la inteligencia artificial".
El manifiesto esta disponible en formatos accesibles, incluyendo lectura por avatares con discapacidad generados por IA, subtítulos, lengua de signos y lectura fácil.
AGENDA
La agenda incluye actividades a nivel estatal y autonómico. En concreto, este viernes se ha celebrado el seminario virtual sobre la posición de las personas con discapacidad en la mediación y otros medios adecuados de solución de controversias no jurisdiccionales que ha despertado el interés de un centenar de personas.
El próximo miércoles, 30 de abril, se presentará el informe 'Derechos Humanos y Discapacidad. España 2024' en colaboración con Servimedia. Encuentro en el que participarán Gregorio Saravia, delegado del Cermi de Derechos Humanos y para la Convención; Teresa Palahí, comisionada de los Cermi Autonómicos; Laura Llapart, delegada de Fundación “la Caixa” en Madrid; Natalia Guala Beathyate, directora Técnica de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE y Miembro del Comité sobre Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
El lunes 5 de mayo tendrá lugar la Jornada de Puertas Abiertas de la Fundación Cermi Mujeres para los miembros de las Comisiones de Discapacidad del Congreso y el Senado, con la participación de destacadas representantes institucionales. Al día siguiente se celebrará la sesión telemática juvenil “Nuestros Derechos no son Favores, Son Obligaciones”, impulsado por la Comisión de Juventud del Cermi Estatal. El 8 de mayo tendrá lugar la reunión del Comité de Apoyo del Cermi a la Convención.
Asimismo, los Cermis autonómicos se sumarán a la celebración con actos específicos en sus territorios, como jornadas sobre violencia y mujeres con discapacidad, presentaciones de estudios, desayunos informativos o lecturas públicas del manifiesto.
Como parte de esta conmemoración, el Cermi también ha publicado nuevas obras que enriquecen el conocimiento y la reflexión en torno a los derechos humanos de las personas con discapacidad, entre ellas: 'Derechos Humanos y Discapacidad. Informe España 2024' (Ediciones Cinca-Cermi), 'Discursos y delitos de odio hacia las personas con discapacidad' (Ediciones Cinca-Cermi), 'Guía para combatir la trata y la explotación de mujeres y niñas con discapacidad', publicada por la Fundación CermiI Mujeres.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2025
MAG/gja