EL CERMI PROPONE MEDIDAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LOS DISCAPACITADOS EN LA LEY DE EXTRANJERÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha elaborado una serie de propuestas con vistas a la reforma de la Ley de Extranjería, entre las que figuran la supresión del término "incapacitado", así como medidas para mejorar accesibilidad universal y la integración social de menores inmigrantes con discapacidad.
Para el Cermi, "los inmigrantes con discapacidad irregulares son los grandes olvidados tanto en el plano estadístico, legislativo y de cobertura social", según el documento de propuestas al que ha tenido acceso Servimedia.
Por este motivo, a través de las modificaciones que propone, se asegura una mayor protección de los derechos y libertades de los inmigrantes con discapacidad.
Existe escasa bibliografía y datos estadísticos que crucen ambas variables, pero el sociólogo Antonio Jiménez Lara, especializado en investigación social de la discapacidad, ha realizado una proyección estadística basada en la encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (1999), por la que se cifra en 150.000 los inmigrantes con discapacidad en el año 2004.
Una de las propuestas del Comité es la sustitución en todo el texto del término "incapacitado" por el de "persona con discapacidad". Desde un punto de vista jurídico, el término "incapacitado" tiene una significación difusa, según el Cermi, lo que contribuye a la inseguridad jurídica a la hora de aplicar e interpretar la norma legal. Con este cambio, se gana en seguridad jurídica y en tratamiento digno y actualizado de la discapacidad.
Además, propone incluir una nueva letra en el apartado 2, para "garantizar la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad", independientemente de que tengan o no nacionalidad española.
Asimismo, estima oportuno que se modifique el artículo 14 para que los menores inmigrantes con discapacidad no sólo tengan acceso a los servicios y prestaciones sociales básicas, sino también a aquellos especializados para las personas con discapacidad.
Por último, propone añadir dos nuevas disposiciones adicionales: una para garantizar la accesibilidad y no discriminación de este sector y otra para que cuando un extranjero no residente acredite haber adquirido una discapacidad durante su permanencia en territorio español pueda solicitar el certificado y reconocimiento legal de su grado de discapacidad.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
I