EL CERMI PROPONE AL ESTADO QUE DESTINE LAS HERENCIAS QUE RECIBE A PROGRAMAS DE AUTONOMÍA PERSONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha propuesto al Gobierno y a los grupos parlamentarios una modificación del Código Civil para que las herencias que recibe el Estado se destinen en su integridad a acciones y programas de promoción de la autonomía personal desarrollados por entidades del tercer sector no lucrativo.
El CERMI recuerda que, según prevé el Código Civil en su artículo 956, cuando una persona fallece sin haber hecho testamento y sin tener herederos legales, es el Estado el que recibe esos bienes, que según el Comité "tendrían que ser dedicados a fines diversos, unos sociales y otros de amortización de la deuda pública".
A juicio del comité, esta regulación, que procede del siglo XIX, "ha quedado obsoleta, y debería modificarse para que todos los recursos que obtenga el Estado por esta vía de los abintestatos se dediquen a acciones de autonomía personal y atención a la dependencia".
La reforma busca evitar la dispersión de fondos que se produce con la actual regulación y la concentración en un único fin social, la promoción de la autonomía personal.
Para el CERMI, además de ser mas eficaces en la atención a las necesidades sociales, de esta manera "se habilitaría un nuevo medio de financiación para el Sistema para la Autonomía Atención a la Dependencia establecido por la Ley 39/2006".
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2009
JRN