Protección a la infancia

El Cermi plantea al Gobierno que refuerce la protección de la infancia y la adolescencia con discapacidad en los entornos digitales

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reivindicó al Gobierno que refuerce la protección de la infancia y la adolescencia con discapacidad en los entornos digitales.

Así lo reflejaron en el documento de alegaciones que la entidad presentó en el trámite de audiencia e información pública del Anteproyecto de Ley Orgánica de protección de menores de edad en entornos digitales, con el propósito de que la norma tome en consideración las necesidades de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad y de sus familias.

En primer lugar, desde el Cermi solicitaron que la ley sustituya el término ‘menores’ por el de ‘menores de edad’, ya que, tal y como explicaron, esta expresión está recogida por la doctrina y personas expertas en Derechos Humanos.

Además, las alegaciones contemplaron la consideración de que las niñas, niños y adolescentes con discapacidad gocen de una “protección reforzada en su papel como como personas consumidoras de productos digitales”, de manera que se siga la estela de la reciente legislación sobre personas consumidoras vulnerables.

En materia de atención a las niñas y las adolescentes, desde Cermi aseguraron que el acceso y disfrute de los entornos digitales “tiene un claro enfoque de género que debe ser considerado en el Anteproyecto, incluyendo nuevamente la protección reforzada en las situaciones en las que concurren conjuntamente diferentes factores de exclusión, como es el caso de las niñas y adolescentes con discapacidad”.

Asimismo, pusieron de relieve la “necesidad imperiosa de disponer de datos de calidad que sirvan para diseñar medidas eficaces de protección de los derechos de la infancia y adolescencia con discapacidad en entornos digitales, evitando el sesgo en los datos, y garantizando la adecuada privacidad de la intimidad”.

En este sentido, desde Cermi exigieron que la norma garantice la inclusión de la variable de discapacidad y de otras asociadas a la misma en la recopilación y análisis de datos.

Las alegaciones consideraron también que el Anteproyecto debe incluir una mención expresa a las soluciones de inteligencia artificial, “garantizando un diseño que impida cualquier tipo de discriminación hacia las personas menores de edad, con especial atención a las niñas, niños y adolescentes sujetos a mayor riesgo de exclusión por la intersección de las características personales de sexo, edad y discapacidad con otros factores de exclusión social”.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2024
LSM/mjg