IMPUESTOS

EL CERMI PIDE UNA REDUCCIÓN DE 18.000 EUROS PARA EL DISCAPACITADO QUE TENGA QUE CONTRATAR UN CUIDADOR

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) reclama que los discapacitados se puedan beneficiar de una reducción de 18.000 euros en la declaración del IRPF si tiene que contratar a un cuidador, aunque deberá acreditar el gasto con facturas o certificando el pago de un salario. En la actualidad la reducción establecida es de 2.270 euros, considerada insuficiente por el CERMI.

Así consta en la propuesta de enmiendas que el CERMI ha remitido a los grupos parlamentarios para que las presenten durante la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de reforma fiscal, que ya está en el Parlamento.

La reducción permite descontar esa cuantía de los rendimientos obtenidos, con lo que no tributa y el discapacitado no ha de pagar impuestos por ella. Es decir, si gana 30.000 euros y gasta 18.000 en un cuidador, sólo paga impuestos por los 12.000 restantes (aunque habría que descontar también los diferentes mínimos personales).

Además, el CERMI reclama mantener la reducción del 50% para el rescate de los planes de pensiones, que ha quedado reducida al 40% en el proyecto de ley y, según el CERMI, la redacción hecha por el Gobierno no garantiza claramente que los discapacitados pueden beneficiarse de esta ventaja.

Otra de las enmiendas remitidas por el CERMI a los grupos parlamentarios aboga por duplicar el mínimo por descendiente discapacitado, de forma que pase de 1.400 a 2.800 euros.

Hay, asimismo, una batería de enmiendas dirigidas a declarar exentas algunas percepciones, caso de las prestaciones derivadas de incapacidad permanente parcial, aquélla fruto de una discapacidad mayor del 33%, pero que no impide a la persona el desarrollo de su profesión.

También el CERMI pide declarar exentas las ayudas destinadas a financiar la estancia en residencias de todos los discapacitados, y no sólo de aquellas con una minusvalía superior al 65%. Otro punto es el referido a los ingresos recibidos por participar en ensayos clínicos que contribuyan a encontrar soluciones a discapacidades o mejorar la calidad de vida de la persona.

En cuanto a las deducciones, el CERMI pide que se implante una destinada a los gastos que puedan tener los vecinos de personas con discapacidad por adaptación del edificio; o una del 80% por lo aportado al cuidado de perros-guía.

Además, el CERMI ha propuesto que se incluya dentro de la unidad familiar a los hijos mayores de edad con discapacidad o a los tutores.

IMPUESTO DE SOCIEDADES

El CERMI también ha presentado una batería de enmiendas dirigidas al Impuesto sobre Sociedades, en el que el Gobierno quiere eliminar todas las deducciones, incluidas las relacionadas con la discapacidad, y el CERMI reclama que se mantengan y, en algunos casos, se incrementen.

Es el caso de la deducción por adaptación de vehículos para personas con discapacidad, que el CERMI propone situar en el 25%, frente al 10% actual.

En cuanto a las deducciones por creación de empleo para discapacitados, hoy en 6.000 euros y que el Gobierno quiere quitar, el CERMI reclama que alcance los 9.000 euros.

El CERMI ha propuesto a los grupos parlamentarios la implantación de una deducción del 35% por inversiones en obras e instalaciones de adecuación necesarias para la accesibilidad y la comunicación sensorial de las personas con discapacidad.

También quiere que todos los centros especiales de empleo, con independencia de su naturaleza, queden exentos del Impuesto de Sociedades.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2006
E