EL CERMI PIDE A LA JUNTA ELECTORAL QUE GARANTICE LA ACCESIBILIDAD DE LOS PROCESOS ELECTORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido a la Junta Electoral Central que garantice la accesibilidad de los procesos electorales a las personas con discapacidad, de modo que no se vea comprometido para estos ciudadanos el derecho fundamental al sufragio.
Según el CERMI, ante la proximidad del referéndum que se celebrará en el 20 de febrero, se hace necesario plantear de nuevo el asunto de la accesibilidad de las personas con discapacidad y su participación plena en estos procesos.
"Así, la democracia exige que todas las personas puedan participar en condiciones de igualdad. Ese es el sentido y la letra del artículo 1 del Real Decreto 605/99, de 16 de abril, que desarrolla la normativa electoral en lo referido a los locales y el desarrollo de las votaciones. Dicho precepto consagra el principio de la accesibilidad de los locales donde se celebran las votaciones a las personas con discapacidad", señala el CERMI.
A juicio de esta organización, muchas personas con discapacidad no pueden ejercer el derecho al voto en condiciones iguales a los restantes ciudadanos, "viendo violados sus derechos por problemas de accesibilidad, por ello, se hace preciso desarrollar aquel precepto con medidas prácticas y efectivas que puedan resolver algunos de los problemas que se suscitan al desear ejercer su derecho al voto una persona con discapacidad".
El CERMI pide a la Junta Electoral que dicte algún tipo de acuerdo o apruebe alguna instrucción de aplicación general, dando indicaciones precisas a todos los agentes que intervienen en el proceso electoral sobre cómo garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en relación con el sufragio activo.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
G