EL CERMI PIDE INCLUIR EN LA REFORMA DEL DESEMPLEO EXCEDENCIAS Y BENEFICIOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL PARA DISCAPACITADOS
- Durante la tramitación del decreto como proyecto de ley
- Apoyar la contratación de minusválidos mediante el establecimiento de "coste cero" de Seguridad Social para los contratos cuyo objetivo sea sustitui a trabajadores discapacitados que causen baja por incapacidad temporal.
- Reconocer hasta un año de excedencia para los trabajadores y funcionarios que tengan a su cuidado familiares con minusvalía que no puedan valerse por sí mismos.
- Permitir que los trabajadores discapacitados con contratos para la formación puedan realizar el 15% de formación teórica, no en un centro formativo profesional, sino en un centro psicosocial o de rehabilitación sociolaboral.
- Incentivar el trabajo autónomo e los discapacitados mediante una bonificación del 50% de la cuota correspondiente a la base de cotización mínima en el Régimen Especial de Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia.
- Regular la integración laboral de personas con discapacidad en empresas ordinarias mediante la fórmula de los enclaves laborales (personal de apoyo al discapacitado).
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Minusválidos (Cermi) pedirá que, durante la tramitación parlamentaria de la reforma del desempleo, se incluyan medidas que favorezcan a los discapacitdos, como excedencia de un año para los trabajadores que tengan a cargo familiares con minusvalía, o eximir del coste de Seguridad Social a los contratos para sustituir a discapacitados en baja temporal.
Las propuestas que el Cermi tiene previsto trasladar a los grupos parlamentarios para su inclusión como enmiendas en el proyecto de ley son cinco:
- Apoyar la contratación de minusválidos mediante el establecimiento de "coste cero" de Seguridad Social para los contratos cuyo objetivo sea sustitui a trabajadores discapacitados que causen baja por incapacidad temporal.
- Reconocer hasta un año de excedencia para los trabajadores y funcionarios que tengan a su cuidado familiares con minusvalía que no puedan valerse por sí mismos.
- Permitir que los trabajadores discapacitados con contratos para la formación puedan realizar el 15% de formación teórica, no en un centro formativo profesional, sino en un centro psicosocial o de rehabilitación sociolaboral.
- Incentivar el trabajo autónomo e los discapacitados mediante una bonificación del 50% de la cuota correspondiente a la base de cotización mínima en el Régimen Especial de Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia.
- Regular la integración laboral de personas con discapacidad en empresas ordinarias mediante la fórmula de los enclaves laborales (personal de apoyo al discapacitado).
El Cermi considera que el decreto de reforma del desempleo incluye medidas positivas para favorecer la integración laboral de los discapcitados, especialmente la renta activa de inserción.
La importancia de esta renta no radica tanto en la aportación económica que supone, sino en que permite romper el círculo que impide la integración laboral de los discapacitados, facilitando su entrada en el circuito del mercado de trabajo, mediante formación, orientación, promoción, colocación adecuada, etc.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2002
P