CERMI PIDE INCLUIR EN LA REFORMA DEL DESEMPLEO EXCEDENCIAS Y BENEFICIOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL PARA DISCAPACITADOS

- Apoyar la contratación de minusválidos mediante el establecimiento de "coste cero" de Seguridad Social para los contratos cuyo objetivo sea sustituir a trabajadores discapacitados que causen baja por incapacidad temporal.

- Reconocer hasta un año de excedencia para los trabajadores y funcionarios que tengan a su cuidado familiares con minusvalía que no puedan vlerse por sí mismos.

- Permitir que los trabajadores discapacitados con contratos para la formación puedan realizar el 15% de formación teórica, no en un centro formativo profesional, sino en un centro psicosocial o de rehabiliatación sociolaboral.

- Incentivar el trabajo autónomo de los discapacitados mediante una bonificación del 50% de la cuota correspondiente a la base de cotización mínima en el Régimen Especial de Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia.

- Y, finalmente, egular la integración laboral de personas con discapacidad en empresas ordinarias mediante la fórmula de los enclaves laborales (personal de apoyo al discapacitado).

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Minusválidos (Cermi) pedirá que, durante la tramitación parlamentaria de la reforma del desempleo,se incluyan medidas que favorezcan a los discapacitados, como excedencia de un año para los trabajadores que tengan a cargo familiares con minusvalía, o eximir del coste de Seguridad Social a los contratos para sustituir a discapacitados en baja temporal.

Cermi celebró ayer en Madrid una "Jornada Informativa sobre los contenidos del Real Decreto 5/2002, de reforma del sistema de protección del desempleo y mejora de la ocupabilidad", en la que presentó las propuestas que trasladará a los grupos parlametarios para su inclusión como enmiendas en la tramitación de este decreto como proyecto de ley.

Las propuestas de Cermi son cinco:

- Apoyar la contratación de minusválidos mediante el establecimiento de "coste cero" de Seguridad Social para los contratos cuyo objetivo sea sustituir a trabajadores discapacitados que causen baja por incapacidad temporal.

- Reconocer hasta un año de excedencia para los trabajadores y funcionarios que tengan a su cuidado familiares con minusvalía que no puedan vlerse por sí mismos.

- Permitir que los trabajadores discapacitados con contratos para la formación puedan realizar el 15% de formación teórica, no en un centro formativo profesional, sino en un centro psicosocial o de rehabiliatación sociolaboral.

- Incentivar el trabajo autónomo de los discapacitados mediante una bonificación del 50% de la cuota correspondiente a la base de cotización mínima en el Régimen Especial de Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia.

- Y, finalmente, egular la integración laboral de personas con discapacidad en empresas ordinarias mediante la fórmula de los enclaves laborales (personal de apoyo al discapacitado).

MEDIDAS PARA ROMPER EL CIRCULO DE EXCLUSION

Según explicó durante las jornadas informativas el asesor jurídico del Cermi y director de Relaciones Sociales e Internacionales de la Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna, "el Decreto de reforma del desempleo incluye medidas positivas para favorecer la integración laboral de los discapaitados, especialmente la renta activa de inserción".

Según Cabra de Luna, la importancia de esta renta "no radica tanto la aportación económica que supone, sino en que permite romper el círculo que impide la integración laboral de los discapacitados, facilitando su entrada en el circuito del mercado de trabajo", mediante formación, orientación, promoción, consideraciones a la colocación adecuada, etc.

No obstante, el asesor jurídico del CERMI afirmó que las asociaciones del ámbito de la discapaciad tienen un papel fundamental para que estas medidas sean un éxito, ya que su complicada gestión burocrática hará necesario que presten asesoría a los discapacitados para que puedan acogerse a ellas.

El presidente de la Comisión de Formación y Empleo del Cermi, Jesús Flores, señaló en la inauguración de las jornadas que las medidas de integración para los discapacitados que incluye el Decreto de reforma del desempleo fueron propuestas al Gobierno por el propio Cermi, y el Ejecutivo se mostró sensiblea esas demandas.

Flores señaló también que las negociaciones de Cermi con el Ministerio de Trabajo para la concreción de un nuevo "Plan de Empleo para las Personas con Discapacidad" estaban tan avanzadas que la previsión era haberlas concluido este mismo mes de julio, pero reconoció que el cambio de Gobierno retrasará su consecución.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2002
P