Discapacidad

El Cermi pide a los grupos de Senado que aprueben la reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores sin modificar el texto del Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se ha dirigido los grupos parlamentarios del Senado para solicitar que el proyecto de Ley por el que se modifican el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en materia de extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente de las personas trabajadoras, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en materia de incapacidad permanente, que acaba de entrar en la Cámara Alta, después de su paso en el Congreso de los Diputados, avance en la Cámara Alta con agilidad y sin modificaciones, “conservando sus propios términos para que pueda ser aprobado en el menor lapso posible”.

El Cermi recuerda a los grupos que la iniciativa legislativa -surgida de una demanda sostenida de esta plataforma social- fue adoptada por el Congreso de los Diputados la semana pasada con un amplio consenso, “logro en el que fue determinante la disposición cooperativa y el afán constructivo de los grupos que abrumadoramente la respaldaron”, señala la entidad.

“Con el fin de preservar el valioso acuerdo alcanzado en el Congreso, siempre inestable en estos momentos de volatilidad parlamentaria y de dificultad objetiva para conformar mayorías robustas, así como con el objetivo de acelerar el trámite pendiente, el Cermi solicita a los Grupos que en el Senado se mantengan los términos del proyecto de ley según fue adoptado por la Cámara Baja, sin plantear ni introducir enmiendas”, explica.

Añade que, de este modo, “la iniciativa legislativa progresará con seguridad, preservándola de potenciales cambios que pueden reabrir toda la negociación política, con resultados dudosos y hasta contraproducentes para su materialización definitiva”.

En el Senado, el proyecto de ley, que se tramita por el procedimiento de urgencia, tiene hasta el 8 de abril como plazo improrrogable de enmiendas.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2025
GJA